La movilidad aérea urbana se perfila como una realidad inminente, impulsada por avances tecnológicos que continúan desarrollándose en el ámbito de los aerotaxis y drones. Sin embargo, surge la interrogante: ¿están preparados los profesionales del sector y las nuevas generaciones de ingenieros para afrontar este desafío?
En este contexto, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) participa activamente en un proyecto de investigación europeo denominado AIRMOB (Desarrollo de Habilidades y Capacidades para la Movilidad Aérea Innovadora). Este programa, cofinanciado por la Unión Europea a través del programa Erasmus+, tiene como objetivo adaptar la formación académica a las necesidades emergentes del sector.
Centros Regionales de Excelencia Profesional
Con el fin de ofrecer una educación que responda a las demandas del mercado laboral, el proyecto AIRMOB contempla la creación de centros regionales de excelencia profesional (CoVE) en cinco países europeos: Irlanda, Italia, España, Portugal y Turquía. Estos centros se centrarán en capacitar tanto a jóvenes estudiantes como a trabajadores actuales mediante programas formativos innovadores.
Recientemente, investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) presentaron este ambicioso proyecto durante el congreso IAM Spain, un evento destacado en el ámbito nacional sobre innovación en movilidad aérea. Durante el taller abierto al público, se discutieron los objetivos del proyecto y las necesidades específicas del sector.
Colaboración con Socios Estratégicos
Rosa Arnaldo, catedrática de ETSIAE, enfatizó que “la movilidad aérea urbana es una realidad” y subrayó la importancia de anticipar la educación a estos avances industriales. El propósito es formar profesionales altamente cualificados que puedan contribuir al desarrollo tecnológico en Europa.
Además, los investigadores mantuvieron reuniones con socios del proyecto como SENASA y el Ayuntamiento de Madrid para abordar las necesidades del sector desde diversas perspectivas. “Nuestro equipo está comprometido con liderar la creación de un centro español de Excelencia que ofrezca esta formación”, añadió Arnaldo.
AIRMOB no solo identificará capacidades actuales sino que también caracterizará el sector en Europa, desarrollará planes educativos centrados en los estudiantes y establecerá un plan estratégico a largo plazo para garantizar la sostenibilidad de los CoVEs. Así, se busca aumentar la visibilidad y atractivo del sector entre los jóvenes interesados en esta nueva era de movilidad.
* Código proyecto: ERAS-MUS-EDU-2024-PEX-COVE