iymagazine.es

Investigación Colombia

Profesor de la UNAL es reconocido entre los más influyentes en su campo

lunes 01 de septiembre de 2025, 18:00h

El profesor Juan Carlos Galvis de la UNAL es reconocido como uno de los investigadores más influyentes en modelamiento multiescala, destacando su impacto en energía, medioambiente y predicción climática.

El profesor Juan Carlos Galvis Arrieta, del Departamento de Matemáticas de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), ha sido reconocido por la plataforma internacional ScholarGPS como uno de los Top Scholars 2024. Este prestigioso reconocimiento lo posiciona en el puesto 35 a nivel mundial en el ámbito del modelamiento multiescala, un área de investigación que traduce procesos microscópicos en efectos a gran escala, con aplicaciones relevantes en energía, materiales, medioambiente y predicción climática.

ScholarGPS lleva a cabo un análisis exhaustivo del impacto académico de más de 30 millones de investigadores y 120.000 instituciones en más de 200 países, utilizando más de 200 millones de publicaciones y 3.000 millones de citaciones. Su metodología se basa en criterios cuantitativos que incluyen productividad, impacto de citación e índice h.

La distinción otorgada al profesor Galvis no solo resalta sus contribuciones individuales al campo científico, sino que también pone de relieve la capacidad de la UNAL para proyectar investigaciones punteras en el contexto académico internacional.

Reconocimiento Internacional y su Importancia

El valor del modelamiento multiescala ha sido validado a niveles altos; por ejemplo, el Premio Nobel de Química en 2013 fue concedido a los científicos Martin Karplus, Michael Levitt y Arieh Warshel por su trabajo en modelos multiescala que permiten estudiar sistemas químicos complejos. Esto subraya la importancia fundamental de este enfoque para comprender y predecir fenómenos que abarcan desde reacciones químicas hasta procesos biológicos.

La inclusión del profesor Galvis entre los investigadores más influyentes del mundo confirma que desde la universidad pública más importante de Colombia se está generando conocimiento relevante a nivel global en un área crítica para la ciencia contemporánea.

“Este reconocimiento es el resultado de un camino largo y enriquecedor. Es una confirmación tangible del esfuerzo constante y la dedicación a la investigación”, comenta el profesor Galvis. “En un país como Colombia, demuestra el potencial de nuestra ciencia y nos permite proyectar hacia dónde podríamos llegar si la investigación y la educación superior recibieran más apoyo”.

Modelamiento Multiescala: Una Herramienta Clave

El modelamiento multiescala es una herramienta matemática esencial para entender fenómenos que ocurren a diferentes niveles. Un ejemplo ilustrativo es el agua filtrándose por una roca: mientras que a nivel microscópico se mueve gota a gota, a nivel macroscópico ese movimiento determina el flujo total de un acuífero. “El modelamiento multiescala conecta esos dos mundos: el detalle invisible y los efectos visibles, permitiendo predecir cómo se comporta el sistema en su totalidad”, explica Galvis.

Las aplicaciones son vastas y tienen un impacto significativo: en ingeniería de materiales facilita el diseño de componentes con propiedades específicas al relacionar su estructura interna con su rendimiento final; en el sector energético optimiza la exploración y extracción de recursos naturales, además de contribuir al desarrollo de nuevas fuentes energéticas; mientras que en gestión ambiental ayuda a comprender cómo circula el agua en acuíferos y suelos con composiciones variadas, lo cual es crucial para planificar un uso sostenible del recurso.

A nivel computacional, esta metodología permite realizar cálculos que antes requerían una potencia computacional enorme; ofrece una forma más rápida y económica para llevar a cabo simulaciones complejas sin sacrificar precisión.

Aportes Significativos desde la UNAL

Desde su regreso a Colombia tras completar una estancia posdoctoral en la Universidad Texas A&M (Estados Unidos), el profesor Galvis se ha integrado al Departamento de Matemáticas en Bogotá y al Laboratorio de Analítica de Datos (Datalab). Allí ha liderado una línea investigativa sobre modelamiento multiescala y elementos finitos.

Su labor incluye el desarrollo de métodos matemáticos avanzados que simplifican problemas físicos complejos caracterizados por diversidad extrema. Entre sus innovaciones destacan los elementos finitos multiescala y técnicas de descomposición que facilitan la simulación simultánea de múltiples factores.

Tales contribuciones han sido reconocidas con premios significativos, incluyendo la Mención Meritoria de Investigación del Consejo de la Facultad de Ciencias de la UNAL, así como el Premio José Fernando Escobar otorgado por la Sociedad Colombiana de Matemáticas.

Inspirando Futuros Investigadores

El profesor Galvis completó su maestría y doctorado en el Instituto Nacional de Matemática Pura e Aplicada (IMPA) en Brasil, seguido por estancias posdoctorales tanto en Estados Unidos como en Arabia Saudita. Estas experiencias le han permitido colaborar con investigadores destacados mundialmente, conocimientos que actualmente comparte con sus estudiantes en la UNAL.

"Espero que este reconocimiento sirva como inspiración para nuestros estudiantes y jóvenes investigadores", afirma Galvis. "Demuestra que con pasión, disciplina y esfuerzo es posible tener un impacto significativo desde una universidad pública colombiana". También destaca que este logro recuerda que tanto el Departamento de Matemáticas como la UNAL poseen talento suficiente para generar investigaciones punteras que contribuyan al avance científico global.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
35 Puesto del profesor Galvis en el ranking de ScholarGPS
30,000,000 Número de investigadores analizados por ScholarGPS
120,000 Número de instituciones evaluadas por ScholarGPS
200,000,000 Número de publicaciones consideradas por ScholarGPS
3,000,000,000 Número de citaciones contabilizadas por ScholarGPS
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios