iymagazine.es

Alergias México

Aumento del 20% en consultas por alergias respiratorias en Nuevo León
Ampliar

Aumento del 20% en consultas por alergias respiratorias en Nuevo León

miércoles 16 de julio de 2025, 17:00h

Expertos del Hospital Universitario de la UANL han alertado sobre un aumento del 20% en las consultas por alergias respiratorias, especialmente en niños y adultos mayores, durante los meses de calor. Este incremento se atribuye a factores ambientales y de estilo de vida. Con motivo del Día Mundial de la Lucha contra las Alergias, se busca concienciar sobre la prevención y tratamiento de estas afecciones que afectan a más del 30% de la población en México.

En el contexto del Día Mundial de la Lucha contra las Alergias, expertos en salud han lanzado una alerta sobre el creciente número de casos de enfermedades alérgicas en México. Este aumento se atribuye a diversos factores, entre los que se incluyen elementos ambientales, genéticos y estilos de vida poco saludables.

La fecha, establecida por la Organización Mundial de la Alergia (WAO), se conmemora cada 8 de julio con el objetivo de concienciar a la población sobre los riesgos asociados a estas afecciones, que afectan a individuos de todas las edades y condiciones. La celebración busca fomentar la educación y prevención, así como facilitar el acceso a diagnósticos y tratamientos adecuados.

La doctora Sandra Nora González Díaz, directora del Centro Regional de Alergia e Inmunología Clínica de la UANL, destacó que en el Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González se realizan diversas actividades educativas para prevenir estas enfermedades. “Los programas están diseñados para ayudar a la comunidad a entender qué son las enfermedades alérgicas, cómo surgen y qué medidas adoptar durante una crisis”, explicó la especialista.

Aumento alarmante en consultas por alergias

Datos recientes del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) y la Sociedad Mexicana de Alergia e Inmunología Clínica (SMAIC) indican que más del 30% de la población mexicana padece algún tipo de alergia, cifra que ha aumentado considerablemente en la última década. Las alergias más comunes incluyen:

  • Rinitis alérgica: afecta al 20% de la población, especialmente a niños entre 6 y 7 años.
  • Asma alérgica: prevalente en adolescentes entre 13 y 14 años.
  • Dermatitis atópica.
  • Conjuntivitis alérgica.
  • Alergias alimentarias y medicamentosas.

A medida que avanza el verano, las alergias respiratorias tienden a intensificarse debido al incremento en polen, esporas de moho y contaminantes ambientales. Además, el uso común del aire acondicionado puede agravar los problemas alérgicos al resecar las vías respiratorias o dispersar ácaros y polvo.

Situación actual en Nuevo León

En Nuevo León, especialistas han reportado un incremento de hasta un 20% en las consultas por alergias respiratorias, particularmente entre niños y adultos mayores durante los meses más cálidos. La alta contaminación atmosférica en la zona metropolitana de Monterrey contribuye significativamente a esta problemática, siendo propensa a desencadenar enfermedades como rinitis o asma alérgica.

Recomendaciones para mitigar alergias:

  • No salir al aire libre durante las horas con mayor concentración de polen (mañana y atardecer).
  • Mantener los espacios interiores limpios y bien ventilados.
  • Utilizar filtros HEPA en sistemas de aire acondicionado.
  • Consultar a un alergólogo si persisten síntomas como estornudos frecuentes o dificultad para respirar.
  • Evitación de automedicación, especialmente con antihistamínicos.

Cultivando una cultura preventiva

El Día Mundial de la Lucha contra las Alergias tiene como propósito sensibilizar anualmente a la población sobre la importancia del diagnóstico temprano y tratamiento adecuado para estas enfermedades, cuya prevalencia sigue aumentando.

Nuevos avances en investigación sobre alergias

A fin de mantener actualizados a los profesionales médicos con evidencia científica reciente sobre diagnóstico y tratamiento, la Universidad Autónoma de Nuevo León junto con su Facultad de Medicina, organiza el evento “Highlights COMPEDIA en Alergia e Inmunología Clínica: Hot Topics”. Esta actividad académica busca presentar estudios recientes sobre alergias alimentarias emergentes y su manejo, inmunoterapia personalizada, uso de biológicos para asma grave y diagnóstico molecular. Encabezado por Sandra Nora González Díaz, este año se llevó a cabo el evento el 8 de julio en Puerto Vallarta, Jalisco.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios