iymagazine.es

Transporte Sostenible

UCLM y el Gobierno regional lanzan la Cátedra de Transporte Sensible a la Demanda
Ampliar

UCLM y el Gobierno regional lanzan la Cátedra de Transporte Sensible a la Demanda

jueves 17 de julio de 2025, 09:05h

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno regional han establecido la Cátedra Institucional de Transporte Sensible a la Demanda en Toledo. Con un presupuesto inicial de 40,000 euros durante tres años, esta cátedra, liderada por la profesora Ana Rivas, se enfocará en la investigación y formación sobre movilidad sostenible en áreas rurales, con sede en la ETS de Caminos, Canales y Puertos de Ciudad Real.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno regional han dado un paso significativo en el ámbito de la movilidad sostenible al presentar la nueva Cátedra Institucional de Transporte Sensible a la Demanda. En un acto celebrado en Toledo, el rector de la UCLM, Julián Garde, junto al consejero de Fomento, Nacho Hernando, anunciaron esta iniciativa que tiene como objetivo principal fomentar actividades de investigación, divulgación, formación y transferencia de conocimiento sobre la movilidad sostenible en áreas rurales.

La cátedra, que contará con una dotación inicial de 40.000 euros anuales durante tres años, estará liderada por la profesora Ana Rivas. Su sede se ubicará en la Escuela Técnica Superior de Caminos, Canales y Puertos de Ciudad Real, lo que subraya el compromiso de la universidad con el desarrollo sostenible y la mejora del transporte en zonas menos accesibles.

Nuevas perspectivas para el transporte rural

Esta iniciativa se presenta como una respuesta a las crecientes necesidades de movilidad en entornos rurales, donde los servicios de transporte suelen ser limitados. La creación de esta cátedra busca no solo investigar nuevas soluciones, sino también implementar prácticas que mejoren la calidad del transporte público y privado en estas áreas.

El rector Garde destacó la importancia de colaborar con el Gobierno regional para abordar los desafíos actuales relacionados con la movilidad. Por su parte, Hernando enfatizó que esta cátedra representa un avance hacia un modelo más sostenible y eficiente que beneficiará a las comunidades rurales.

Compromiso con la sostenibilidad

A través de esta cátedra, se espera generar un impacto positivo en la formación académica y profesional relacionada con el transporte. Además, se promoverá una mayor conciencia sobre la necesidad de adoptar modelos de movilidad que respeten el medio ambiente y mejoren la calidad de vida en las localidades rurales.

Con este tipo de iniciativas, tanto la UCLM como el Gobierno regional demuestran su compromiso hacia un futuro más sostenible y accesible para todos los ciudadanos.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios