Los XIII Premios Emprendemos ‘Top 50 Andalucía’, organizados por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación a través de la Fundación Andalucía Emprende, se llevarán a cabo en 2026 en Huelva. Estos galardones buscan reconocer a las empresas andaluzas más innovadoras y con mayor potencial de crecimiento, que han surgido o se han desarrollado gracias a los servicios ofrecidos por esta entidad pública, ya sea mediante los Centros Andaluces de Emprendimiento (CADE) o otros mecanismos de apoyo proporcionados por la Junta de Andalucía.
El Consejo de Gobierno ha dado a conocer el fallo de la XII edición, que ha premiado a la empresa cordobesa Flamingo Biomechanical Lab. Esta firma ha sido reconocida por su notable componente innovador y su capacidad para generar empleo estable, así como por su enfoque en la tecnología y la globalización. Desde su inicio, estos premios han acumulado un total de doce convocatorias y han recibido la participación de 3.901 startups, consolidándose como un evento clave dentro del ecosistema emprendedor andaluz.
Participación y sectores destacados
La convocatoria celebrada en 2025 en Almería registró la participación de 518 emprendedores que impulsaron 268 empresas, generando un total de 825 empleos. La mayoría de estas iniciativas fueron sociedades limitadas (124), representando el 46,26% del total. Les siguen los autónomos (118) con un 44,02%, mientras que las sociedades cooperativas y limitadas laborales suman 26 (9,70%).
En términos de actividad sectorial, sobresalen las empresas dedicadas a actividades profesionales científicas y técnicas con un total de 63 (24%). También se destacan startups en sectores como servicios, arte y educación (10% cada uno); comunicación, comercio e industria manufacturera (9% cada uno); así como empresas agrícolas y sanitarias (4% cada uno). El resto abarca áreas como construcción, hostelería y transporte.
Candidaturas y perfiles de los emprendedores
En cuanto a la procedencia geográfica, Jaén lidera el número de candidaturas con 48. Le siguen Cádiz (44), Granada (42), Sevilla (40), Málaga (28), Huelva (25), Córdoba (24) y Almería (17). El perfil mayoritario entre los candidatos es masculino (299), con una edad predominante entre los 36 y 50 años (220). Los menores de 35 años representan el 42,08%, mientras que aquellos mayores de 51 años son solo el 15,44%. Además, el 49% posee estudios universitarios.
De las candidaturas presentadas, se seleccionaron finalmente 50 finalistas evaluadas por jurados provinciales expertos en emprendimiento. Se consideraron criterios como innovación, potencial de crecimiento y contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por las Naciones Unidas.
Premios y reconocimientos adicionales
A las 50 finalistas se les otorgó un sello ‘Top50’ que les permitirá acceder directamente a servicios personalizados para apoyar su creación y consolidación empresarial. Esto facilitará conexiones con corporaciones relevantes y acciones promocionales para aumentar su visibilidad.
Finalmente, ‘Flamingo Biomechanical Lab’ fue elegida como ganadora del certamen. Esta empresa ofrece servicios innovadores en cirugía personalizada mediante recreaciones tridimensionales de órganos. Como premio recibirá una dotación económica de 5.000 euros financiados por MicroBank, además de asesoramiento especializado y acceso a inversores clave para su desarrollo.
Aparte del galardón principal, se reconoció también a las mejores valoradas en cada provincia: Inbiota en Almería; Marisma Biomed en Cádiz; Flamingo Biomechanical Lab en Córdoba; Dimphealth en Granada; Sensacultivo en Huelva; ConGen en Jaén; AGPhotonics en Málaga; y Enosea en Sevilla.