iymagazine.es

Vino Innovación

Innovación y sostenibilidad marcan la segunda jornada del curso 'La Trastienda del Vino' en la UEMC
Ampliar

Innovación y sostenibilidad marcan la segunda jornada del curso "La Trastienda del Vino" en la UEMC

jueves 17 de julio de 2025, 09:05h

El Curso de Verano "La Trastienda del Vino" en la UEMC se centra en la innovación y los nuevos públicos del sector vitivinícola. En su segunda jornada, se presentó el proyecto "Joined by Wine", que busca diseñar un vino para jóvenes, y se discutieron temas como el cambio climático y las tendencias de consumo. La jornada culminará con la entrega del Premio Fundación UEMC al viticultor Raúl Pérez, destacando su trayectoria en el mundo del vino.

    La innovación y los nuevos públicos del vino fueron protagonistas en la segunda jornada del Curso de Verano “La Trastienda del Vino”, que se celebra en la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC). Este evento reunió a destacados profesionales del sector vitivinícola, incluyendo enólogos, sumilleres y cocineros, para discutir sobre el presente y el futuro de esta industria.

    El viticultor berciano Raúl Pérez será reconocido mañana con el Premio Fundación UEMC, un galardón que honra su trayectoria dedicada al vino. La jornada de hoy se enfocó en los procesos de transformación del sector, abarcando temas como la innovación en formatos, los desafíos del cambio climático y la búsqueda de nuevos públicos.

    Nuevas tendencias y proyectos innovadores

    La sesión comenzó con la presentación de ‘Joined by Wine’, una iniciativa impulsada por Bodegas Vizar en colaboración con docentes de la UEMC. Durante esta ponencia, Cristina Aldavero, Elvira Jensen, Matías López e Isabel Turrado, gerente de Bodegas Vizar, compartieron detalles sobre este innovador proyecto internacional que busca diseñar un vino dirigido a un público joven, combinando tradición con herramientas modernas como la inteligencia artificial.

    A lo largo de varios meses, estudiantes europeos han colaborado en un entorno multicultural para desarrollar competencias en diseño y marketing. Este trabajo culminó en una semana presencial en Valladolid, donde tuvieron la oportunidad de catar vinos y preparar sus productos para un concurso final.

    Desafíos del cambio climático y sostenibilidad

    La jornada también incluyó una mesa redonda titulada “¿Preparándonos para un futuro incierto?”, donde se discutieron los efectos del cambio climático y las adaptaciones necesarias dentro del sector. Participaron expertos como Raúl Escudero, Sara Bañuelos y Sergio Ávila, quienes coincidieron en que el cambio climático representa un desafío significativo que debe ser gestionado eficazmente.

    Los panelistas destacaron las tendencias actuales entre los consumidores, quienes demandan vinos más sencillos y frescos. Además, abordaron las implicaciones de las políticas arancelarias que afectan al mercado vitivinícola. “Una situación preocupante”, según los bodegueros presentes.

    Cambio interno en el sector vitivinícola

    La última mesa del día se centró en cómo el sector se transforma desde dentro. Moderada por la periodista especializada Nieves Caballero, participaron figuras clave como Miguel Ángel Poveda y Sofía Sierra Barrientos. Se discutió sobre nuevas tendencias como el vino en lata y los frizzantes, que están ganando popularidad entre las generaciones más jóvenes.

    Este curso no solo es una plataforma para aprender sobre vino, sino también un espacio para fomentar el debate sobre su papel social y cultural. La UEMC busca seguir conectando el mundo académico con el sector productivo para reflexionar sobre cómo el vino puede ser un motor económico y cultural.

    Mañana concluye el curso con Raúl Pérez como homenajeado.

    A medida que avanza este curso, se espera una última jornada centrada en la historia detrás del vino, comenzando con una conferencia a cargo de Vicente Orihuela. La entrega del Premio Fundación UEMC a Raúl Pérez cerrará este evento dedicado a celebrar la cultura vinícola.

    Cultura e innovación: el futuro del vino

    Más que vino: un espacio para el debate y la conexión

    A través de este curso, la UEMC invita a todos los interesados a explorar cómo la innovación está transformando el mundo vitivinícola. Con profesionales de diversas disciplinas participando activamente, se crea un ambiente propicio para reflexionar sobre los desafíos actuales y futuros del sector.

    Con actividades programadas durante tres días, este curso forma parte del programa de Cursos de Verano 2025 de la UEMC, ofreciendo una oportunidad única para aquellos apasionados por la cultura del vino.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios