iymagazine.es

Transporte Formación

El Clúster Académico del Transporte pide al Gobierno la aprobación urgente de formación CAP online
Ampliar

El Clúster Académico del Transporte pide al Gobierno la aprobación urgente de formación CAP online

viernes 18 de julio de 2025, 11:02h

El Clúster Académico del Transporte solicita al Gobierno la urgente aprobación de la formación CAP online, destacando su apoyo unánime para incorporar el aula virtual en estos cursos. Esta modalidad facilitaría el acceso a la formación, especialmente en áreas rurales, y se alinea con las tendencias digitales actuales. La experiencia durante la pandemia ha demostrado que la teleformación es efectiva y puede mejorar la calidad educativa y la inclusión en el sector del transporte.

    El Clúster Académico del Transporte ha hecho un llamado urgente al Gobierno para que se apruebe la formación online del Certificado de Aptitud Profesional (CAP). Este colectivo, que incluye asociaciones, fundaciones y empresas del sector, ha expresado su apoyo unánime a la incorporación de aulas virtuales en los cursos CAP. La patronal de las autoescuelas ha respaldado esta iniciativa con un estudio de un catedrático en Seguridad Vial, destacando que el aula virtual puede equipararse a la formación presencial.

    En este contexto, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible es instado a implementar dos medidas clave: la publicación de una Orden Ministerial que regule la teleformación de manera definitiva y la modificación del Real Decreto 284/2021 para que el aula virtual sea reconocida como modalidad ordinaria de formación. Actualmente, esta modalidad solo se aplica en situaciones excepcionales como pandemias o restricciones de movilidad.

    La necesidad de modernizar la formación CAP

    A pesar de los avances, la teleformación sigue limitada debido a la falta de desarrollo normativo. Durante la pandemia del COVID-19, se demostró que el aula virtual elimina barreras de acceso, facilita la conciliación laboral y extiende la formación a zonas con escasa oferta presencial. Esta modalidad asegura calidad pedagógica y permite una interacción directa entre formadores y alumnos.

    Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de ASTIC, subraya que tanto el uso del aula virtual como la teleformación son medidas urgentes y coherentes con la Directiva (UE) 2022/2561. Según Valdivia, estas herramientas no buscan reemplazar la formación presencial, sino ofrecer más opciones adaptadas a las necesidades de cada profesional.

    Beneficios del CAP online

    1. Legal: Cumple con las normativas europeas y nacionales sobre aprendizaje electrónico.
    2. Pedagógico: Mantiene interacción y calidad formativa; favorece el aprendizaje autónomo.
    3. Social: Facilita el acceso a personas en áreas rurales o con responsabilidades familiares.
    4. Económico: Reduce costos asociados al desplazamiento y alquiler de aulas.
    5. Tecnológico: Las plataformas virtuales permiten control eficiente y evaluación continua.
    6. Sostenibilidad: Disminuye significativamente la huella de carbono en comparación con la formación presencial.
    7. Seguridad vial: Menos desplazamientos implican menos tráfico y siniestros.
    8. Flexibilidad: Permite adaptar horarios a las necesidades individuales.
    9. Libertad de elección: Centros y alumnos pueden optar por modalidades según sus circunstancias.
    10. Inclusión: Democratiza el acceso a la formación, reduciendo desigualdades territoriales.
    11. Digitalización: Alinea el CAP con las tendencias tecnológicas actuales en educación.
    12. Escalabilidad: Amplía la oferta formativa sin necesidad de nuevas infraestructuras físicas.
    13. Resiliencia: Asegura continuidad formativa ante emergencias o restricciones.
    14. Competitividad: Mejora las cualificaciones profesionales y eficiencia educativa.
    15. Convergencia sectorial: Otros sectores ya han adoptado estas modalidades exitosamente.

    Luis Miguel Soto, CEO de AT Academia del Transportista, menciona que diversos cursos relacionados con la formación vial ya integran herramientas digitales efectivamente. Ejemplos destacados incluyen cursos teóricos para permisos de conducción y programas de recuperación parcial o total de puntos del permiso. Estos modelos han facilitado el acceso a quienes residen en áreas con menor cobertura presencial.

    No cabe duda que incorporar los cursos CAP a esta tendencia digital resulta esencial para no dejar atrás a los profesionales del transporte. Ignorar esta evolución significaría limitar sus oportunidades frente a los avances tecnológicos ya consolidados en otros ámbitos formativos.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué beneficios aporta el CAP online?

El CAP online ofrece múltiples beneficios, entre ellos:

  • Legal: Cumple con la Directiva (UE) 2022/2561 y el RD 284/2021, garantizando calidad y trazabilidad en el aprendizaje electrónico.
  • Pedagógico: Mantiene la interacción y calidad formativa, favoreciendo el aprendizaje autónomo.
  • Social: Facilita el acceso a personas en zonas rurales o con responsabilidades familiares, mejorando la conciliación familiar de los conductores.
  • Económico: Reduce costes de desplazamiento y alquiler de aulas.
  • Tecnológico: Las plataformas virtuales permiten control de asistencia y evaluación, facilitando la inspección.
  • Sostenibilidad: Reduce hasta 4 veces la huella de carbono respecto a la formación presencial.
  • Seguridad vial: Menos desplazamientos implican menor tráfico y menos siniestros.
  • Flexibilidad: Permite adaptar horarios y ritmos de aprendizaje a las necesidades del alumno.
  • Libertad de elección: Centros y alumnos pueden optar por la modalidad que mejor se adapte a sus circunstancias.
  • Inclusión: Democratiza el acceso a la formación, reduciendo desigualdades territoriales y sociales.
  • Digitalización: Alinea la formación CAP con la transformación digital del transporte y la educación.
  • Escalabilidad: Permite ampliar la oferta formativa sin necesidad de nuevas infraestructuras físicas.
  • Resiliencia: Garantiza continuidad formativa ante emergencias o restricciones de movilidad.
  • Competitividad: Mejora la cualificación de los conductores y la eficiencia de los centros de formación.
  • Convergencia sectorial: Otros sectores ya han adoptado estas modalidades con éxito.

¿Qué medidas se reclaman al Gobierno para modernizar la formación CAP?

Se urge al Ministerio de Transportes a publicar una Orden Ministerial para regular definitivamente la teleformación y modificar el Real Decreto 284/2021 para que el aula virtual sea reconocida como modalidad ordinaria de formación, no solo en casos excepcionales como pandemias o restricciones de movilidad.

¿Cómo ha demostrado la pandemia del COVID la efectividad del aula virtual?

Dicha experiencia ha mostrado que el aula virtual permite eliminar barreras de acceso, facilita la conciliación laboral y familiar, y extiende la formación a zonas con escasa oferta presencial. Además, garantiza calidad pedagógica e interacción directa entre formador y alumno.

Aparte del CAP, ¿qué otros cursos han integrado herramientas digitales en su formación?

Cursos relacionados con permisos de conducción, recuperación total o parcial de puntos del permiso, así como formación en sensibilización y reeducación vial ya han integrado efectivamente el uso del aula virtual y teleformación.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios