El consejero de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, Amador Pastor, ha participado recientemente en la reunión del Consejo Asesor de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Este encuentro tuvo lugar en las instalaciones centrales de la Consejería. Durante su intervención ante los medios, Pastor destacó que se procederá a la renovación de los miembros del Consejo Asesor, agradeciendo a los actuales su labor y deseando éxito a los nuevos integrantes.
En este contexto, el consejero también informó sobre las nuevas normativas que están pendientes de aprobación en el ámbito de la ciencia, investigación e innovación en la región. Entre estas regulaciones se encuentra la reforma de los estatutos de la Agencia de Investigación e Innovación y una norma que regulará el registro de agentes del sistema de I+D+i, cuya implementación se prevé antes de finalizar el año. Además, se abordó la normativa relacionada con la nueva Ley de Universidades.
Nueva Ley de Universidades: Avances en el Proyecto
Amador Pastor anunció que el proyecto de ley sobre la nueva Ley de Universidades ya ha superado el trámite de consulta pública previa, recibiendo un total de 83 aportaciones. En esta reunión del Consejo Asesor se presentó un informe sobre estas contribuciones y se recogieron opiniones de representantes universitarios, sindicatos y empresas. Estas voces serán fundamentales para redactar el primer borrador que se someterá a exposición pública antes de que termine el año.
La futura Ley de Universidades estará estructurada en varios títulos que abarcarán aspectos como el estudiantado, el personal docente e investigador, así como el personal técnico y administrativo en universidades públicas. También incluirá temas relacionados con la investigación, transferencia del conocimiento, internacionalización y el sistema universitario privado.
Ejecución del PRINCET: Nuevos Proyectos a Futuro
Otro punto destacado durante el Consejo fue la evaluación del programa PRINCET 2021-2024, que movilizó más de 1.000 millones de euros en cuatro años, involucrando tanto al sector público como al privado. Se propuso además la implementación del nuevo PRINCET para el periodo 2025-2027, con una inversión similar prevista.