iymagazine.es

Andalucía Universidades

Andalucía destina 2.057 millones de euros a universidades e I+D en 2026
Ampliar

Andalucía destina 2.057 millones de euros a universidades e I+D en 2026

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
miércoles 05 de noviembre de 2025, 11:31h

El presupuesto de la Junta de Andalucía para 2026 destina 2.057 millones de euros a universidades, investigación e innovación, destacando un aumento en la financiación y nuevas iniciativas para fomentar el emprendimiento.

El presupuesto de la Junta de Andalucía para el año 2026 en el ámbito de la universidad, investigación, innovación y emprendimiento alcanzará los 2.057 millones de euros. De esta cifra, al menos 1.788,2 millones de euros se destinarán a las diez universidades públicas de la comunidad. Este anuncio fue realizado por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, durante su intervención en una comisión parlamentaria. En su discurso, destacó que las asignaciones para I+D+I y emprendimiento se incrementan a un total de 250,3 millones de euros.

Gómez Villamandos enfatizó que estos datos reflejan “el compromiso del Gobierno andaluz con estas políticas”, subrayando que “este Gobierno cree firmemente en la universidad pública, en la ciencia y en la innovación como motores de progreso, empleo y transformación económica”. Según sus declaraciones, el 87% del presupuesto destinado a la Consejería proviene de recursos dirigidos al sistema público universitario andaluz.

Aumento significativo en financiación universitaria

El presupuesto para las universidades públicas experimenta un crecimiento de 61,7 millones de euros respecto al año anterior, lo que representa un aumento del 3,6%. Esta cifra también indica un crecimiento superior al 30% desde 2018, marcando una tendencia positiva durante los ocho años de gobierno del presidente Juanma Moreno. El consejero aseguró que el Ministerio de Ciencia ha reconocido a Andalucía como la comunidad que más invierte en su universidad pública tanto en términos porcentuales del PIB como en esfuerzo presupuestario.

No obstante, este aporte no incluye otros recursos significativos como los 21 millones de euros generados por el convenio María Goyri o los 8,4 millones destinados a financiar plazas para profesores vinculados al SAS. Además, se contemplan inyecciones adicionales que las instituciones académicas pueden captar mediante convocatorias relacionadas con I+D.

Nuevas iniciativas y programas para fomentar la investigación

En cuanto a los recursos destinados específicamente a investigación e innovación, el consejero anunció una partida global de 250,3 millones de euros. Esta suma es solo parte del monto plurianual necesario para implementar todas las políticas previstas para ese año. Dentro del capítulo dedicado a investigación, se implementará la iniciativa ‘InvestigAndalucía', que movilizará hasta 2027 un total de 203,2 millones de euros, provenientes principalmente de financiación europea.

A través de esta iniciativa se destinarán 70 millones de euros para recursos humanos en investigación y casi 92 millones para proyectos relacionados con campus y unidades de excelencia. También se reservarán hasta 41,5 millones para equipamiento y transferencia del conocimiento.

Estrategias innovadoras y apoyo al emprendimiento

Aparte del apoyo financiero generalizado a las universidades y centros de investigación, el consejero también presentó iniciativas específicas como ‘InnovAndalucía', con un presupuesto asignado de 59 millones de euros. Este programa busca fomentar la innovación entre empresas y clústeres tecnológicos mediante diversas líneas de incentivos.

A nivel emprendedor, se continuará impulsando la cultura emprendedora mediante actuaciones concretas que beneficiarán a más de 40 millones destinados a la Fundación Pública Andalucía Emprende. Asimismo, se convocarán subvenciones por valor total aproximado de 2,2 millones, orientadas a apoyar empresas tecnológicas emergentes.

A medida que avanzan las discusiones sobre el futuro legislativo relacionado con estas áreas clave —como la futura Ley Universitaria y otras normativas— queda claro que Andalucía está comprometida con fortalecer su sistema educativo e investigador como pilares fundamentales para su desarrollo económico y social.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el presupuesto de la Junta de Andalucía para universidad, investigación, innovación y emprendimiento en 2026?

El presupuesto alcanzará los 2.057 millones de euros, de los cuales al menos 1.788,2 millones se destinarán a las universidades públicas.

¿Qué porcentaje del presupuesto se destina al sistema público universitario?

El 87% del presupuesto de la Consejería está constituido por recursos dirigidos al sistema público universitario andaluz.

¿Qué iniciativas se financiarán con el presupuesto destinado a investigación, innovación y emprendimiento?

Se destinarán 250,3 millones de euros a estas áreas, incluyendo iniciativas como 'InvestigAndalucía' y 'InnovAndalucía'.

¿Cuánto se invertirá en la iniciativa ‘InvestigAndalucía’?

'InvestigAndalucía' movilizará hasta 203,2 millones de euros hasta 2027 para reforzar el talento joven y el empleo científico.

¿Qué proyectos específicos se mencionan para la financiación en infraestructura científica?

Se mencionan el acelerador de partículas IFMIF-DONES con 100 millones y un reactor de fusión nuclear experimental con ocho millones.

¿Qué apoyo recibirá la cultura emprendedora en Andalucía?

Más de 40 millones se destinarán a la Fundación Pública Andalucía Emprende para impulsar la actividad emprendedora en la comunidad.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios