La profesora e investigadora de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), Dani Tost, ha sido galardonada con el ‘Premio Carrera Académica’ durante la celebración de la Diada dels Enginyers, que tuvo lugar el 8 de julio en el auditorio del edificio Vèrtex, ubicado en el Campus Diagonal Nord. Por su parte, Marc Iglesias, estudiante de doctorado, recibió una beca por su tesis sobre la topografía de las alas de insectos, un trabajo innovador enfocado en inhibir infecciones óseas.
El evento, que reunió a destacados profesionales del ámbito ingenieril, también premió a varios estudiantes de la UPC por sus trabajos finales de máster. La ceremonia destacó la importancia de la ingeniería como respuesta a los desafíos contemporáneos.
Premios y reconocimientos en ingeniería
Durante la Diada dels Enginyers, celebrada en el auditorio del Vèrtex, Dani Tost fue reconocida por su dedicación a la formación de futuros ingenieros. Además de ser profesora en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona (ETSEIB), es CEO de Virmedex, una spin-off que utiliza videojuegos y simuladores virtuales para mejorar la capacitación profesional en el sector sanitario.
Tost ha sido premiada por su trayectoria y contribuciones al campo educativo e investigativo. Su labor se centra en liderar proyectos innovadores que integran tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático.
Tesis doctoral premiada y nuevos enfoques en salud
En otro reconocimiento destacado, Marc Iglesias Fernández recibió una beca de 10.000 euros por su tesis doctoral titulada ‘Imitación de la topografía de las alas de insectos para inhibir la infección ósea’. Este proyecto se centra en replicar artificialmente las características únicas de las alas insectiles, que poseen estructuras capaces de eliminar bacterias rápidamente.
La investigación aborda un problema crítico en medicina actual: la resistencia a los antibióticos. El enfoque innovador busca no solo prevenir infecciones, sino también facilitar la regeneración ósea mediante injertos diseñados con estas propiedades especiales.
Además, se otorgaron premios a cuatro estudiantes por sus trabajos finales sobresalientes. Entre ellos se encuentran Aitor Sainz Codes, quien desarrolló un modelo para optimizar procesos químicos; Joan Carles Pagès Sanchís, que trabajó en modelos musculoesqueléticos personalizados; y otros jóvenes talentos que están marcando el camino hacia un futuro más sostenible y eficiente.
Un llamado a la innovación ante desafíos globales
Bajo el lema ‘Pongamos ingeniería a la incertidumbre’, este encuentro anual subrayó cómo los ingenieros pueden contribuir significativamente ante situaciones inesperadas y complejas, como lo evidenció un apagón reciente. La Diada dels Enginyers reafirma el papel crucial que desempeña esta profesión en el contexto geopolítico actual.