iymagazine.es

Deporte Investigación

La Universidad Europea de Valencia destaca en el Congreso del European College of Sport Science
Ampliar

La Universidad Europea de Valencia destaca en el Congreso del European College of Sport Science

sábado 19 de julio de 2025, 10:05h

El catedrático Javier Gámez Payá de la Universidad Europea de Valencia participó en el congreso anual del European College of Sport Science en Glasgow, presentando tres investigaciones destacadas. Moderó una sesión sobre tecnologías biomecánicas sin marcadores y analizó las técnicas de carrera de los atletas en el Maratón de Valencia 2021. Su participación resalta la importancia de la universidad en investigación aplicada a la biomecánica del deporte y la innovación tecnológica.

Javier Gámez Payá, catedrático de Biomecánica de la Actividad Física y del Deporte, ha representado a la Universidad Europea de Valencia en el congreso anual del European College of Sport Science (ECSS), que tuvo lugar recientemente en Glasgow. Este evento se considera el más importante en Europa dentro del ámbito de las ciencias del deporte y uno de los más prestigiosos a nivel global.

Durante su participación, Gámez Payá moderó una sesión oral titulada Sports Technology Markerless, enfocada en tecnologías biomecánicas sin marcadores. Esta línea de investigación emergente promueve métodos no invasivos para el análisis del movimiento, lo que representa un avance significativo en la forma de estudiar la actividad física.

Investigaciones Presentadas por Gámez Payá

Además de moderar la sesión, el catedrático presentó una comunicación oral titulada Foot Strike Pattern and Spatiotemporal Variables Analysis of Elite Athletes in the Valencia Marathon 2021. En esta investigación, analizó las técnicas de carrera de los 48 primeros clasificados en el maratón, encontrando que el 61,5% utilizó una técnica de apoyo de mediopié. También detectó diferencias significativas en variables como el tiempo de contacto y la cadencia entre los atletas.

Por último, Gámez Payá mostró un póster científico titulado Analysis of the temporal pattern of neuromuscular activation derived from the floating heel running technique. Este estudio revela cómo el uso de zapatillas sin talón puede favorecer una activación muscular anticipada, promoviendo así una técnica de carrera más eficiente y protectora para el sistema músculo-tendinoso.

Impacto en la Investigación Universitaria

La destacada presencia del profesor Gámez Payá en este foro internacional subraya el compromiso de la Universidad Europea de Valencia con la investigación aplicada a la biomecánica del deporte y su apuesta por la innovación tecnológica en el análisis del rendimiento deportivo. Este tipo de eventos refuerza su posición como referente académico y científico en este campo.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
61,5% Técnica de apoyo de mediopié utilizada por los primeros 48 clasificados en la Valencia Marathon 2021.
48 Número de primeros clasificados analizados en la Valencia Marathon 2021.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios