iymagazine.es

Educación Universitaria

La Universidad Europea organiza la octava jornada STEAM NEXUS para fomentar la colaboración entre academia e industria
Ampliar

La Universidad Europea organiza la octava jornada STEAM NEXUS para fomentar la colaboración entre academia e industria

sábado 19 de julio de 2025, 10:05h

La Universidad Europea ha celebrado la octava jornada STEAM NEXUS, un evento que reúne a empresas y profesionales del ámbito educativo y tecnológico para fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos. Este encuentro destaca la importancia de formar perfiles profesionales que respondan a las necesidades del mercado actual, promoviendo habilidades transversales y pensamiento crítico. La jornada refuerza el compromiso de la universidad con la innovación y la empleabilidad en el sector industrial.

    La Escuela STEAM de la Universidad Europea ha celebrado su octava jornada STEAM NEXUS, un evento que reúne a empresas y profesionales del ámbito educativo y tecnológico con el objetivo de fomentar el aprendizaje, el intercambio de conocimientos y la colaboración para construir un futuro mejor.

    Este encuentro, liderado por Guillermo Castilla, se ha consolidado como un punto estratégico entre el mundo académico y el sector empresarial. Durante la jornada, se ha reforzado la conexión entre la formación universitaria y las necesidades reales de la industria, promoviendo así la creación de soluciones innovadoras. Un momento destacado del evento fue la mesa redonda moderada por Alberto Sols, director de la Escuela STEAM, donde participaron José González Ochoa, responsable de Desarrollo de Negocio en The CT Engineering Group; Toñi Gómez Gil, de SENER; y Javier Romero Yacobi, director de Sostenibilidad y Mejora Continua de Navantia.

    Innovación educativa en acción

    El programa incluyó ponencias de destacados profesores de la Universidad Europea como María José Terrón, Janaina Cejudo, Álvaro Sánchez, Ángela Ruiz y Ana Corrales. Estos académicos compartieron sus mejores prácticas en gestión de proyectos para el curso 2024/2025. Entre los temas tratados se abordaron el diseño de proyectos open-ended, metodologías de ingeniería inversa y la importancia de conectar con usuarios desde las fases iniciales.

    A su vez, Samuel Azasu presentó un análisis sobre el modelo formativo CDIO, enfatizando la necesidad de validar prototipos en lugar de centrarse únicamente en entregar proyectos. Abogó por una cultura que priorice la validación y fomente la creatividad desde una perspectiva responsable.

    Colaboración universidad-industria

    Durante el coloquio moderado por Sols, los representantes empresariales coincidieron en resaltar el papel crucial que desempeña la universidad en la formación del talento demandado por el mercado actual. Subrayaron que es esencial contar con perfiles transversales y habilidades humanas sólidas, así como mantener una actualización constante del contenido académico.

    José González Ochoa destacó que “todo gira en torno a las personas”, enfatizando que las competencias técnicas deben ir acompañadas por habilidades interpersonales. En esta línea, Toñi Gómez Gil hizo hincapié en fomentar un pensamiento crítico desde las aulas: “Sólo arriesgándose es posible crear algo nuevo”. Por su parte, Javier Romero Yacobi subrayó que es vital incorporar a las empresas profesionales con conocimientos del futuro.

    La celebración de STEAM NEXUS reafirma el compromiso de la Universidad Europea con una colaboración continua entre academia e industria. Este binomio resulta esencial para formar a los profesionales que necesita el mercado laboral. La presencia de compañías líderes durante el evento pone de manifiesto la importancia de crear espacios donde ambos sectores puedan compartir conocimiento e impulsar juntos la innovación y desarrollo tecnológico.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios