iymagazine.es

Investigación marina

Investigación sobre el rorcual común en Denia

Investigación sobre el rorcual común en Denia

lunes 21 de julio de 2025, 12:06h

Un equipo de la UPV ha marcado tres rorcuales comunes con dispositivos satelitales y ha foto-identificado a 21 ejemplares en Denia, contribuyendo a su estudio y conservación.

    Investigación sobre el Rorcual Común en Denia

    Un equipo de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha llevado a cabo una notable campaña de investigación en las costas de Denia, donde han observado cerca de 120 rorcuales comunes, considerados el segundo animal más grande del planeta. Este esfuerzo se centra en estudiar sus rutas migratorias mediante tecnologías avanzadas.

    Durante esta temporada, los investigadores han logrado marcar a tres ejemplares con dispositivos satelitales que permiten un seguimiento detallado de sus desplazamientos. Además, han utilizado drones para realizar la foto-identificación de 21 rorcuales en migración, contribuyendo así al entendimiento de su comportamiento y hábitat.

    Técnicas innovadoras y colaboración científica

    El estudio incluye diversas técnicas etológicas, combinando esfuerzos tanto desde tierra como desde el mar. Un equipo terrestre se encarga de detectar la presencia de las ballenas desde puntos estratégicos en la costa, mientras que un grupo marino toma muestras biológicas y realiza observaciones directas.

    Este año, la investigación ha contado con la colaboración del Tethys Research Institute y del velero “Malizia Explorer”, dedicado a la exploración científica y conservación marina. El Malizia Explorer ha estado operativo en las aguas cercanas a Denia y Xabia, apoyando a los investigadores Eduardo Belda y Víctor Gallego en su trabajo sobre estos cetáceos.

    Impacto y objetivos de la investigación

    “El rorcual común se ha convertido en una especie emblemática para la zona, siendo un atractivo turístico y objeto de estudio científico. Nuestro trabajo busca comprender mejor su presencia y comportamiento, con el objetivo de contribuir a su conservación y a la gestión sostenible de la zona”, afirmaron Belda y Gallego. La campaña actual se considera un éxito rotundo, destacándose por los tres animales marcados y las 21 identificaciones fotográficas realizadas.

    Nota: fotos y videos obtenidos previa autorización del MITECO SGBTM/BDM/AUTSPP/39/2023.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios