iymagazine.es

Conservación Angola

U.Porto y Universidad de Angola lanzan mestrado en conservación pionero
Ampliar

U.Porto y Universidad de Angola lanzan mestrado en conservación pionero

viernes 05 de septiembre de 2025, 10:39h

La Universidad de Oporto y la Universidad Mandume Ya Ndemufayo han lanzado un innovador máster en Biodiversidad Genética y Conservación en Angola, promoviendo la formación de especialistas en conservación.

Un Mestrado Pionero en Conservación se Establece en Angola

La Facultad de Ciencias de la Universidad de Oporto (FCUP) y el CIBIO-InBIO/BIOPOLIS han dado un paso significativo al lanzar este año el primer máster conjunto entre una universidad europea y una africana, enfocado en biodiversidad y conservación. La primera edición del Mestrado en Biodiversidade, Genética e Conservação (MBGC), ubicado en Angola, ha atraído a casi un centenar de postulantes. Este mes, los 15 estudiantes seleccionados comenzarán sus trabajos de investigación centrados en la realidad angoleña.

Este programa académico es fruto de una colaboración duradera entre la Universidad de Oporto, a través del CIBIO-InBIO/BIOPOLIS, y la Universidad Mandume Ya Ndemufayo (UMN). Al finalizar el MBGC, los graduados recibirán títulos de máster por ambas instituciones, lo que les permitirá beneficiarse del prestigio asociado a cada una.

Fernando Sequeira, investigador del CIBIO-InBIO/BIOPOLIS y profesor de la FCUP, destaca que “esta primera promoción representa un avance crucial en la formación de expertos en conservación”. Junto a él, el docente Nuno Ferrand de Almeida y el rector Sebastião António comparten la dirección del curso.

Nuevas Perspectivas para la Investigación Ambiental

Este innovador ciclo formativo ha permitido que profesores e investigadores de la FCUP y BIOPOLIS viajen a Angola para impartir clases teóricas y prácticas. El resultado ha sido un balance sumamente positivo, con un grupo de alumnos “altamente motivado” deseoso de aprender. Isilda Cavaleca, una bióloga de 30 años y miembro de esta primera promoción, expresa su satisfacción: “El primer año del curso superó mis expectativas. Además de profundizar en conceptos clave sobre ecología y genética de conservación, tuve la oportunidad de discutir casos reales con colegas y profesores, lo que me ayudó a estructurar mi investigación”.

Cavaleca planea enfocar su tesis en “el mapeo de los servicios ecosistémicos en el este de Angola”, buscando demostrar cómo la naturaleza beneficia a las comunidades locales y cómo esto puede influir en políticas públicas más equitativas. “Para mí, la conservación no solo se trata de salvar animales o plantas; también implica asegurar que las personas que dependen de estos recursos puedan vivir con dignidad”, enfatiza.

Cooperación Científica entre Portugal y Angola

Para los estudiantes que inician este máster, se trata de una oportunidad única ya que no existen muchos programas similares en Angola. La biodiversidad del país es rica y el trabajo práctico es fundamental dentro del currículo. Las clases incluyen temas como agrobiodiversidad, colecciones biológicas, así como genética poblacional y conservación.

Uno de los objetivos primordiales del curso es ofrecer formación avanzada en métodos analíticos y tecnologías contemporáneas, abarcando desde detección remota hasta sistemas de información geográfica. Fernando Sequeira concluye afirmando que “esta iniciativa es vital para fortalecer la cooperación científica entre Portugal y Angola”, permitiendo así compartir conocimientos para formar nuevos investigadores capaces de actuar directamente en la conservación ambiental en África.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios