Vets for Africa ha completado su octava misión en Malawi, un esfuerzo que se enmarca dentro de un proyecto de cooperación liderado por la Facultad de Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia. Desde su inicio en 2012 en Kenia, y consolidándose desde finales de 2015 en Malawi, este programa busca contribuir al desarrollo social y económico de las comunidades locales a través de la veterinaria, aplicando el enfoque One Health.
El equipo de voluntarios, coordinado por la profesora Paula Martínez Ros, está compuesto por once estudiantes de Veterinaria, así como dos estudiantes de Educación y uno de Comunicación Audiovisual. Juntos han participado en una campaña anual centrada en la desparasitación animal y el apoyo a escuelas locales.
Actividades realizadas durante la misión
Durante un periodo de 17 días, los voluntarios trabajaron junto a la Comunidad Misionera de San Pablo Apóstol. Las actividades incluyeron análisis coprológicos, desparasitación, toma de muestras para detectar enfermedades infecciosas y formación para ganaderos. Este enfoque integral busca no solo mejorar la salud animal, sino también impactar positivamente en la calidad de vida de las personas.
“Después del parón causado por la pandemia, retomar el proyecto ha sido un desafío, pero gracias al apoyo financiero de empresas colaboradoras y a un equipo humano excepcional, hemos podido continuar”, afirmó Martínez Ros.
Un enfoque integral para combatir enfermedades
Desde su inicio en Turkana (Kenia), Vets for Africa ha trabajado incansablemente para mejorar las condiciones económicas y sanitarias en Benga (Malawi). “Una epidemia que afecte a los animales puede ser devastadora para comunidades cuya subsistencia depende del ganado”, enfatizó la profesora Martínez Ros. La prevención es clave para evitar situaciones críticas.
La colaboración con médicos locales es esencial para abordar las zoonosis. “En países con recursos limitados, tratar patologías animales es complicado debido a la falta de medios. Por ejemplo, controlar sarna requiere medicamentos que no siempre son suficientes sin acceso a agua corriente o electricidad”, explicó.
Más de diez años dedicados al desarrollo africano
A lo largo de más de una década, Vets for Africa ha recibido múltiples reconocimientos nacionales e internacionales por su labor humanitaria. Este proyecto no solo se centra en sanidad animal; también promueve mejoras en higiene alimentaria y seguridad nutricional mediante iniciativas como la creación de asentamientos apícolas.
Los logros del programa incluyen premios del Fondo ICUSTA para Proyectos de Solidaridad, así como distinciones por parte de Mutua Madrileña y Fundación de Estudios Portuarios (FUNESPOR), reflejando su compromiso con el bienestar social y económico en África.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
2012 |
Año de inicio del proyecto |
8 |
Número de misiones realizadas en Malawi |
17 días |
Duración de la última misión |
11 |
Número de estudiantes participantes en la misión (Veterinaria) |