Cuevas del Almanzoraprotagonismo ciudadano, subraya que “la democracia llegó a los barrios incluso antes que a las instituciones; los vecinos se organizaron, se reunían en asamblea, debatían y votaban las acciones colectivas”.
El curso, organizado por la Universidad de Almería (UAL), se realizará en colaboración con el Museo-Taller Emilio Sdun y se centrará en el tema 'Los movimientos vecinales en los municipios del Levante almeriense'. Los directores del seminario, Rafel Quirosa-Cheyrouze y Antonio Llaguno, han contado con la presencia del alcalde Antonio Fernández durante la inauguración.
Un análisis profundo del papel ciudadano
Esta iniciativa, respaldada por Deretil, tiene como objetivo analizar cómo los ciudadanos organizados en movimientos sociales han luchado por mejoras comunitarias. El programa incluye conferencias sobre la relevancia de estas movilizaciones en la historia reciente, así como el impacto de las asociaciones de vecinos durante la transición democrática española. Además, se abordarán casos específicos de la provincia de Almería, como la reivindicación por un hospital comarcal o las protestas históricas relacionadas con el accidente de Palomares.
El alcalde Fernández ha expresado su satisfacción al albergar nuevamente estos cursos, destacando que son un símbolo de prestigio para Cuevas del Almanzora. “Este ayuntamiento está comprometido con la cultura y educación”, afirmó, resaltando la importancia de continuar con esta colaboración entre el municipio y la universidad.
La universidad en contacto con la comunidad
Rafael Quirosa-Cheyrouze, catedrático de Historia Contemporánea, enfatizó que “la universidad debe estar presente en la sociedad” y no limitarse a su sede central. A través de este curso, busca resaltar cómo los movimientos sociales han sido fundamentales para impulsar la democratización en España. “La democracia llegó a los barrios antes que a las instituciones”, comentó.
A su vez, Antonio Llaguno destacó lo interesante del enfoque temático del curso, que pone énfasis en el papel activo de los ciudadanos durante años cruciales para su comunidad. Se ha diseñado un programa práctico que incluye testimonios locales sobre experiencias vecinales en diferentes municipios como Turre y Pulpí, complementando así el contenido teórico sobre el movimiento vecinal.