iymagazine.es

Aeronáutica sostenible

Andalucía y Clean Aviation firman un acuerdo para promover una aviación sostenible
Ampliar

Andalucía y Clean Aviation firman un acuerdo para promover una aviación sostenible

miércoles 23 de julio de 2025, 16:01h

Andalucía y Clean Aviation firman un protocolo para desarrollar tecnologías aeronáuticas sostenibles, movilizando 15 millones de euros para impulsar la competitividad y la innovación en el sector aeroespacial.

Los consejeros de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, y de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, han firmado un protocolo de cooperación con el director ejecutivo del Clean Aviation Joint Undertaking, Axel Krein. Este acuerdo tiene como objetivo impulsar el desarrollo de tecnologías y conceptos de aeronaves que sean competitivas y que generen bajas emisiones.

Las partes involucradas están trabajando en una hoja de ruta estratégica conjunta que se alinea con la Agenda Estratégica de Investigación e Innovación de Clean Aviation. Esta iniciativa busca identificar las áreas de I+D donde la Junta de Andalucía concentrará sus esfuerzos.

Inversiones para la aviación sostenible

Andalucía ha comprometido movilizar hasta 15 millones de euros en febrero de 2025 para apoyar su ecosistema aeroespacial, que representa más del 13,84% del PIB industrial andaluz. Estos fondos se destinarán a proyectos alineados con los objetivos de Clean Aviation dentro de un ambicioso plan centrado en una aviación sostenible. Además, el Ejecutivo andaluz, en colaboración con el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera (Cádiz), ha aprobado una inversión adicional de 17,3 millones de euros para acelerar la creación del 'Hub Aeronáutico Net Zero Jerez'.

La firma del protocolo fortalecerá la competitividad de la cadena de suministro europea y reforzará el enfoque regional hacia la innovación en aeronáutica sostenible, apoyando así el empleo y fomentando el talento. Axel Krein ha destacado que “Andalucía tiene una sólida tradición en innovación aeronáutica”, lo que hace aún más valiosa esta colaboración.

Alineación con la estrategia aeroespacial

Gómez Villamandos enfatizó que esta alianza representará un “impulso decisivo” para el ecosistema aeroespacial andaluz. Facilitará el acceso a las oportunidades ofrecidas por Clean Aviation y reforzará las sinergias internacionales en proyectos colaborativos. Este protocolo responde a las necesidades del sector y está alineado con la Estrategia Aeroespacial de Andalucía, enfocándose en sostenibilidad, descarbonización e innovación.

A su vez, Paradela destacó el potencial de Andalucía para convertirse en un importante productor europeo de combustible sostenible para aviación (SAF). La Consejería planea iniciar un programa específico para fomentar su producción y distribución en la región.

Perspectivas futuras para la aviación

La región ya cuenta con plantas significativas dedicadas a la producción de combustibles sostenibles y puede aprovechar su potencial biológico para liderar este sector en Europa. Esto es crucial para enfrentar el desafío que tiene la aviación respecto a alcanzar la neutralidad del carbono para 2050, conforme a los objetivos europeos establecidos en el Reglamento RefuelEU Aviation.

A través del apoyo financiero por valor de 72 millones de euros, cofinanciados con Fondos FEDER, Andalucía reafirma su compromiso con este sector clave para el desarrollo regional. En este contexto, se destaca una línea específica destinada a proyectos innovadores dentro del ámbito aéreo sostenible.

Horizonte Europa, programa clave en investigación e innovación dentro de la UE, resalta la importancia de establecer sinergias entre regiones europeas. Desde 2023, Clean Aviation ha firmado varios protocolos similares con diferentes gobiernos regionales europeos, consolidando así su compromiso hacia una aviación cero emisiones.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios