iymagazine.es

Defensa Valencià

Xarxa Vives defiende el valenciano en Alacant
Ampliar

Xarxa Vives defiende el valenciano en Alacant

viernes 25 de julio de 2025, 11:26h

La Xarxa Vives d'Universitats apoya la defensa del valencià en Alacant, rechazando la propuesta de modificar su estatus lingüístico y destacando su importancia cultural y educativa.

El Consell General de la Xarxa Vives d’Universitats, compuesto por los rectores y rectoras de las 22 universidades que forman parte de esta red, ha decidido adherirse al comunicado promovido por el Departament de Filologia Catalana, la Unitat per a l’Educació Multilingüe y el Servei de Llengües de la Universitat d’Alacant. Esta acción se enmarca en respuesta a la declaración institucional aprobada por el Pleno del Ayuntamiento de Alacant el pasado 26 de junio, que sugiere modificar la Llei d’Ús i Ensenyament del Valencià (LUEV) para adscribir a la ciudad al área de predominio lingüístico castellano.

El texto expresa un firme rechazo a esta propuesta y manifiesta una profunda preocupación por sus posibles implicaciones culturales, sociales y legales. Entre los puntos más destacados se encuentran:

  • La recordación del carácter históricamente valencianoparlante de Alacant, donde la lengua forma parte esencial de su identidad y patrimonio cultural.
  • Las graves consecuencias educativas que acarrearía este cambio legislativo, limitando la enseñanza en valenciano y vulnerando los derechos lingüísticos del alumnado y de la población valencianoparlante.
  • La advertencia sobre la posible pérdida de capitalidad y referencialidad de Alacant dentro del territorio valenciano si renuncia a su lengua propia, rompiendo así el vínculo con las comarcas donde el valenciano goza de gran vitalidad.

Compromiso con la Diversidad Lingüística

La reciente Declaración de Montserrat, aprobada por la institución, aboga por una política multilingüe que forme profesionales competentes con vocación internacional. Esta declaración reafirma el compromiso con la promoción del valenciano en el ámbito universitario. Así, la Xarxa Vives exige a las instituciones garantizar la protección lingüística como patrimonio común y elemento clave para asegurar una educación de calidad y una adecuada profesionalización de los estudiantes.

A través de esta adhesión, la Xarxa Vives reitera su compromiso con la protección de la diversidad lingüística y una convivencia respetuosa, así como con el fomento del valenciano como lengua propia no solo en Alacant, sino en todo el territorio.

La Xarxa Vives d’Universitats es una entidad sin ánimo de lucro que representa y coordina las acciones conjuntas de 22 universidades ubicadas en el País Valenciano, Cataluña, las Islas Baleares, Cataluña del Norte, Andorra y Cerdeña. Con tres décadas de experiencia en el desarrollo de proyectos universitarios reconocidos, representa a un colectivo universitario que supera las 530.000 personas entre estudiantes, personal docente e investigador (PDI) y personal técnico, administrativo y servicios (PTGAS).

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios