La Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) y Mensoft han dado un paso significativo hacia la modernización del sector porcino con la creación de una nueva Cátedra de Investigación Mensoft-CEU UCH. Esta iniciativa, liderada por el catedrático Antonio González de Bulnes, tiene como objetivo principal proponer soluciones tecnológicas que mejoren la sostenibilidad en distintos sectores productivos, con especial énfasis en el porcino.
Recientemente, se llevó a cabo una jornada técnica en Valencia donde se discutieron las oportunidades que ofrece la sensorización y digitalización para optimizar la eficiencia, sostenibilidad y bioseguridad del sector porcino. Este evento marcó el inicio de las actividades de la Cátedra, que busca desarrollar tecnologías adaptadas a las necesidades del ámbito agroalimentario y mejorar tanto la salud humana como animal.
Colaboraciones clave en el sector porcino
Durante la jornada, estuvieron presentes figuras destacadas como Alicia López Castellano, vicerrectora de Investigación y Transferencia de la CEU UCH; Isabel Cosín, presidenta de Mensoft; y el propio Antonio González de Bulnes. La cita tuvo lugar en el Palacio de Colomina, sede del CEU en Valencia, y reunió a representantes de importantes asociaciones del sector porcino, incluyendo a INTERPORC, ANPROGAPOR, e I+Porc.
Entre los ponentes también se encontraban destacados empresarios del sector como Agroturia-VC, ICPOR, Sunne, Grupo Costa y CEFUSA, así como empresas tecnológicas como ADA-Nosia y Nealia. Las discusiones se centraron en las ventajas que aporta la sensorización a las explotaciones porcinas, abarcando aspectos cruciales como la salud animal, bioseguridad y sostenibilidad.
Nuevas líneas de investigación para un futuro sostenible
Expertos en investigación científica también formaron parte del evento. Entre ellos estaban Juan Manuel Corpa de la CEU UCH, Salvador Calvet de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y Llibertat Tusell del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA). Su participación subrayó la importancia de integrar conocimientos académicos con aplicaciones prácticas en el sector.
Bajo el liderazgo de Antonio González de Bulnes, esta Cátedra no solo buscará promover proyectos innovadores aplicables a diversas empresas del sector, sino que también ofrecerá formación especializada para estudiantes tanto a nivel grado como posgrado. Junto a él trabajan investigadoras como Paula Martínez Ros y Mari Carmen López Mendoza, quienes forman parte del grupo de investigación SABIA.
Esta nueva cátedra representa un avance significativo hacia un futuro más sostenible para el sector porcino mediante la integración efectiva de tecnología e investigación.