El Gobierno reafirma su compromiso con el magisterio colombiano
En una reciente sesión del Consejo Directivo del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG), se abordaron decisiones cruciales para garantizar la atención en salud a los docentes y sus familias. Esta reunión, que contó con la participación de representantes del Ministerio de Educación, el Ministerio de Hacienda, el Ministerio del Trabajo, así como de FECODE y Fiduprevisora S.A., se realizó con el objetivo de asegurar que ninguna IPS pueda negar atención al magisterio.
Durante la jornada, se discutieron temas estratégicos que son parte del proceso de estabilización y fortalecimiento del nuevo modelo de contratación en salud del FOMAG. Este esfuerzo es parte de un compromiso más amplio por parte del Gobierno nacional para avanzar hacia un modelo de salud que sea no solo estable, sino también eficiente y centrado en la calidad.
Decisiones clave para la atención en salud
Entre los puntos destacados durante la sesión se encuentran:
- Avances en la estrategia de ampliación de red para garantizar acceso a servicios de salud para el magisterio y sus familias mediante un tarifario dinámico.
- Desarrollo del programa de Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST).
- Estado actual de los procesos de selección para asegurar sedes territoriales adecuadas.
- Aseguramiento de auditorías de calidad y revisión del contrato operativo logístico.
Estas decisiones reflejan un compromiso claro por parte del Consejo Directivo del FOMAG hacia una atención integral, digna y eficiente, reconociendo que la salud docente es fundamental para el fortalecimiento del sistema educativo nacional. El Ministerio de Educación reitera su disposición al diálogo responsable y a trabajar colectivamente por el bienestar del talento humano docente, considerado un pilar esencial en el desarrollo educativo del país.
Manteniendo informada a la comunidad educativa
Para más información sobre iniciativas educativas, se invita a seguir las redes sociales del Ministerio de Educación Nacional. La educación superior pública en Colombia ha permitido que casi un millón de jóvenes accedan a estudios gratuitos, algo que antes parecía inalcanzable.
Siga la actualidad educativa en las plataformas sociales: @mineducacion (X, Facebook, YouTube y LinkedIn), mineducacioncol (Instagram) y @mineducacioncolombia (TikTok).
(FIN)