Se ha firmado un importante convenio de colaboración entre la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y la Federación Mexicana de Fútbol (FMF). Este acuerdo, que busca combatir el analfabetismo en México, fue encabezado por Mario Delgado Carrillo, titular de la SEP. Durante el evento, se destacó que el año 2026 no solo será recordado por el mundial de fútbol, sino también como el momento en que México superará el analfabetismo.
En la sede de la FMF en Toluca, Delgado Carrillo enfatizó que con el apoyo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se logrará reducir el índice de analfabetismo a menos del 4%, cumpliendo así con los estándares internacionales. “México podrá levantar la bandera blanca al declararse libre de analfabetismo”, afirmó.
Estrategias para Combatir el Analfabetismo
El funcionario subrayó que alcanzar este objetivo requiere del compromiso colectivo. Es esencial que cada organización, empresa e institución se convierta en aliada de la alfabetización y promueva los principios fundamentales de la palabra escrita. Esta lucha educativa es parte integral de una política humanista que reconoce las posibilidades individuales y colectivas.
Delgado Carrillo mencionó que actualmente, alrededor de 200 mil mexicanos están aprendiendo a leer y escribir. “Cada uno representa una familia transformada, una comunidad en crecimiento y un futuro ampliado”, añadió. También hizo hincapié en que un país avanza hasta donde lo hace su educación, destacando que esta iniciativa contribuirá a combatir la pobreza y fomentar el desarrollo económico.
El Papel del Fútbol en la Alfabetización
Armando Contreras Castillo, director general del INEA, resaltó que aproximadamente el 63% de la población mexicana es aficionada al fútbol. Cada partido atrae a más de 7 millones de espectadores, lo que brinda una plataforma ideal para difundir esta campaña nacional contra el rezago educativo.
Mikel Arriola, comisionado de la FMF, consideró este convenio como un paso histórico hacia el derecho a la educación. Destacó cómo las ligas profesionales amplificarán este mensaje durante más de 100 eventos protocolarios en partidos. La campaña incluirá un poderoso lema: “Aprender a leer y escribir es la mejor jugada”.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
4% |
Índice objetivo de analfabetismo en México. |
200,000 |
Número de mexicanos que están aprendiendo a leer y escribir. |
63% |
Población de México que disfruta del fútbol. |
7 millones |
Número de personas alcanzadas por cada partido de un equipo de primera división. |
100 |
Número de actos protocolarios planeados en los partidos para difundir la campaña. |