Colombia ha enfrentado un alarmante desafío en la seguridad escolar, con más de 12.600 víctimas por minas antipersonal desde 1990. En los últimos tres años, se han documentado 647 eventos relacionados con artefactos explosivos en las cercanías de instituciones educativas, afectando a 386 colegios. Esta información fue presentada durante la transmisión titulada ‘Escuela, territorio de vida: previniendo el riesgo de artefactos explosivos’, organizada por el Ministerio de Educación.
Los departamentos más impactados incluyen Nariño, Cauca, Antioquia, Chocó y Norte de Santander. Durante este evento virtual, expertos de la Consejería Comisionada de Paz y UNICEF abordaron los efectos devastadores que estos artefactos tienen en comunidades rurales. La presencia de explosivos cerca de las escuelas ha provocado suspensiones de clases, confinamientos y desplazamientos forzados, además de causar profundas afectaciones psicosociales.
Educación como Estrategia Preventiva
Dada esta situación crítica, se presentó la Educación en el Riesgo de Artefactos Explosivos como una estrategia esencial para la prevención. Esta iniciativa busca fomentar comportamientos seguros dentro de las comunidades educativas mediante acciones de sensibilización y el suministro de material pedagógico a docentes.
El Ministerio está alineando sus esfuerzos con la política de Gestión Integral del Riesgo Escolar y Educación en Emergencias.
"Las escuelas deben ser espacios libres de violencia y seguros para aprender", enfatizó Héctor Morillo, asesor del Grupo de Acción contra Minas Antipersonal. Además, Sandra Salazar, coordinadora de Acción contra Minas Antipersonal de UNICEF, subrayó que la prevención es crucial para quienes viven en áreas afectadas por explosivos.
Llamado a la Acción para Comunidades Educativas
A través de tres pilares fundamentales —educación y capacitación, difusión pública y gestión comunitaria del riesgo— se busca mitigar los peligros asociados a estos artefactos. La estrategia pretende reducir la deserción escolar y fortalecer la resiliencia comunitaria para asegurar los derechos educativos.
El Ministerio invita a las Secretarías de Educación y comunidades a incorporar estas acciones en sus planes escolares. La prevención es esencial para garantizar el derecho a la educación en contextos conflictivos.
Los educadores interesados en formarse dentro del marco mencionado pueden comunicarse con los correos acelyf@mineducacion.gov.co y mlora@mineducacion.gov.co o acceder a los canales disponibles en este enlace.
La escuela es un territorio vital; así que la prevención también contribuye a construir paz.
Siga las actualizaciones del sector educativo a través de las redes sociales del Ministerio: @mineducacion (X, Facebook, YouTube y LinkedIn), mineducacioncol (Instagram) y @mineducacioncolombia (TikTok).
(FIN)
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
12,600 |
Víctimas por minas antipersonal desde 1990. |
647 |
Eventos relacionados con la presencia o sospecha de artefactos explosivos en inmediaciones de sedes educativas en los últimos tres años. |
386 |
Instituciones educativas afectadas directamente por estos eventos. |