iymagazine.es

Cebaderos Andalucía

Desarrollan herramienta para prevenir enfermedades en cebaderos de corderos

Desarrollan herramienta para prevenir enfermedades en cebaderos de corderos

lunes 28 de julio de 2025, 14:00h

LOGICEB ha desarrollado una herramienta innovadora que permite a los cebaderos analizar datos específicos para prevenir enfermedades en corderos, mejorando la toma de decisiones y reduciendo la mortalidad.

  • El Grupo Operativo LOGICEB ha dado un paso significativo en la mejora de la salud animal en los cebaderos de corderos en Andalucía. Esta iniciativa se centra en la creación de una herramienta innovadora que permite a cada cebadero cargar sus propios datos y obtener un análisis detallado sobre los factores que afectan a su ganadería. Este avance es crucial para facilitar la toma de decisiones, especialmente durante períodos críticos con altos índices de mortalidad.

    Los cebaderos enfrentan un entorno complicado, ya que agrupan animales de diferentes orígenes que llegan estresados por el transporte, lo que provoca una inmunosupresión y aumenta la susceptibilidad a enfermedades. Ante esta problemática, varias cooperativas agroalimentarias se unieron a la Universidad de Córdoba para desarrollar un proyecto que aborde estos desafíos, dando origen al Grupo Operativo LOGICEB.

    Desarrollo de herramientas estadísticas personalizadas

    El objetivo principal del proyecto ha sido crear un programa estadístico capaz de identificar las variables que influyen en la aparición de enfermedades en los corderos. Esto permitirá diseñar planes personalizados para cada cebadero, pasando de un manejo por lotes a una identificación individualizada de los animales. Así, se podrán evaluar variables como mortalidad y enfermedad a nivel individual.

    Asimismo, se elaboró una encuesta epidemiológica destinada a recopilar una amplia gama de datos, incluyendo el origen de las granjas (vacunación, distancia), características individuales del animal (peso al llegar, precio, raza) y condiciones del propio cebadero (instalaciones, higiene y manejo).

    Colaboración e investigación conjunta

    A partir de datos obtenidos en cebaderos andaluces, investigadores del proyecto han colaborado con TEKPYME para desarrollar esta aplicación. Según Alfonso Carbonero, Profesor Titular del Departamento de Sanidad Animal de la Universidad de Córdoba e investigador ceiA3, se han encontrado asociaciones significativas entre variables como la vacunación contra Mannheimia haemolytica y la reducción de casos de enfermedad.

    Además, se ha observado que factores como el peso inicial bajo y el número elevado de animales transportados al cebadero incrementan el riesgo sanitario. La estación del año también juega un papel importante; durante el verano se reporta aproximadamente el doble de casos comparado con otras estaciones. Por ello, se recomienda evitar el destete tardío.

    Implicaciones económicas y recomendaciones

    Desde una perspectiva económica, se ha evidenciado que los animales con menor valor están más expuestos a problemas sanitarios. Esto lleva a dos conclusiones: primero, que es adecuado aplicar políticas que reflejen este hecho; segundo, que contar con datos objetivos podría justificar precios aún más bajos para incentivar a los productores a ofrecer corderos en mejores condiciones.

    Finalmente, el informe concluye resaltando que el verano representa un riesgo significativo para la salud animal. Se sugiere extremar las precauciones mediante el uso de sistemas de refrigeración o limitando actividades durante las horas más calurosas del día.

    Este proyecto ha sido coordinado por Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía y cuenta con la participación del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3), así como diversos grupos e instituciones académicas y cooperativas locales. LOGICEB ha recibido financiación a través del FEADER y apoyo adicional por parte de la Junta de Andalucía.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios