iymagazine.es

Biometría Derecho

Catedráticos de la UPNA dirigen un libro sobre biometría y derecho administrativo

martes 29 de julio de 2025, 12:25h

Los catedráticos de la UPNA, Martín Razquin y José F. Alenza, dirigen un libro sobre biometría y derecho administrativo, resultado de un proyecto financiado por la Agencia Estatal de Investigación.

Los catedráticos de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), Martín Razquin y José F. Alenza, han dirigido un nuevo libro que aborda temas cruciales como la biometría, el derecho administrativo y el manejo de datos. Esta obra, que también cuenta con la participación de otros dos profesores de la misma institución, ha sido publicada por la editorial Aranzadi.

El proyecto detrás del libro ha recibido financiación a través de una convocatoria de la Agencia Estatal de Investigación, lo que subraya su relevancia en el ámbito académico y su potencial impacto en las disciplinas mencionadas. La colaboración entre expertos en estas áreas permite ofrecer una visión multidimensional sobre cómo los avances tecnológicos afectan al marco legal y administrativo.

Un enfoque innovador en biometría y derecho

La obra se presenta como un recurso valioso para aquellos interesados en entender las implicaciones legales de la biometría en el contexto actual. A medida que las tecnologías avanzan, surgen nuevas preguntas sobre la privacidad, la seguridad y el uso ético de los datos personales.

Razquin y Alenza, con su vasta experiencia académica, aportan un análisis profundo que puede servir tanto a estudiantes como a profesionales del derecho y la administración pública. Este libro no solo es un compendio teórico, sino también una guía práctica para abordar los desafíos contemporáneos relacionados con el uso de datos biométricos.

Colaboración académica y proyección futura

A través de esta publicación, los catedráticos buscan fomentar un diálogo crítico sobre las normativas actuales y futuras que regulan el uso de tecnologías biométricas. La combinación de perspectivas académicas y prácticas promete enriquecer el debate sobre cómo equilibrar innovación tecnológica con derechos fundamentales.

Este esfuerzo conjunto refleja el compromiso de la UPNA por contribuir al avance del conocimiento en áreas clave que impactan directamente en la sociedad moderna. Con este libro, se espera abrir nuevas vías para investigaciones futuras que continúen explorando estos temas tan relevantes.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios