iymagazine.es

Educación Perú

Minedu destina S/43 millones para capacitar a 200,000 docentes en Perú
Ampliar

Minedu destina S/43 millones para capacitar a 200,000 docentes en Perú

martes 29 de julio de 2025, 19:00h

El Ministerio de Educación destina S/43 millones para capacitar a más de 200,000 docentes en Perú, mejorando la calidad educativa mediante 19 programas enfocados en tecnología e innovación.

El Ministerio de Educación (Minedu) ha lanzado una ambiciosa iniciativa que busca transformar la educación en el país. Este 2025, se destinarán S/43 millones para implementar 19 programas de formación continua dirigidos a más de 200 000 docentes. Esta estrategia se centra en mejorar la calidad educativa mediante el uso de tecnología e innovación.

Hasta la fecha, más de 100 000 maestros han recibido capacitación en competencias clave que impactan directamente en los aprendizajes dentro del aula. El Minedu reafirma su compromiso con la mejora educativa, proporcionando herramientas actualizadas y accesibles para los profesionales que están al frente de la enseñanza.

Programas de Capacitación Docente: Innovación y Flexibilidad

Los cursos ofrecidos son completamente gratuitos y se presentan en diversas modalidades: semipresenciales, a distancia con tutoría y autoformativas. Estos se imparten a través de la plataforma SIFODS (SIFODS), un sistema moderno que facilita la formación docente en servicio.

Entre las propuestas más destacadas de este año se encuentra el curso sobre Inteligencia Artificial Aplicada a la Práctica Docente, diseñado para que los educadores integren tecnologías emergentes en su práctica pedagógica. Además, se han implementado programas como el Programa para el Buen Inicio del Año Escolar, así como cursos sobre convivencia y neuroeducación.

Apuesta por la Formación Continua y Alianzas Estratégicas

Cada docente que completa su formación recibe un certificado válido para su trayectoria profesional, lo cual contribuye al desarrollo dentro de la Carrera Pública Magisterial y refuerza el principio de meritocracia en el sistema educativo.

Esta estrategia también incluye alianzas con universidades públicas, donde se han destinado más de S/24 millones. Se implementarán tres programas especializados en educación intercultural bilingüe, inducción docente y metodologías activas, beneficiando a cerca de 10 000 docentes.

Instituciones como la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Universidad Toribio Rodríguez de Mendoza, y la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, son parte fundamental de esta colaboración.

Compromiso Gubernamental con una Educación Pública de Calidad

El ministro de Educación, Morgan Quero, destacó que esta inversión es parte del compromiso del Gobierno liderado por la presidenta Dina Boluarte, orientado hacia una educación pública de calidad y al fortalecimiento profesional del cuerpo docente. “Cuando fortalecemos las competencias de nuestros maestros, estamos fortaleciendo el aprendizaje y el futuro de nuestros estudiantes”, afirmó Quero.

Añadió que los 19 programas ofrecidos este año están alineados con uno de los ejes principales del Pacto Social por la Educación: formación docente y aprendizaje en el aula. Esta iniciativa busca revalorizar la Carrera Pública Magisterial, asegurando un enfoque meritocrático.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
S/43 millones Inversión total destinada a la formación docente.
200,000 Número total de docentes que se beneficiarán con los programas de formación.
100,000 Número de maestros ya capacitados este año.
10,000 Número de docentes beneficiados por programas especializados en educación intercultural bilingüe y metodologías activas.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios