Una escuela de verano diseñada específicamente para los estudiantes de la School of Aeronautic Science and Engineering (ASE) de la Universidad de Beihang (BUAA) se ha llevado a cabo en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE), perteneciente a la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Durante cuatro días, un grupo de 20 jóvenes participó en diversas actividades académicas y prácticas relacionadas con la ingeniería aeroespacial.
El curso, denominado BUAA-UPM Summer Course 2025, comenzó con una cálida bienvenida por parte del director de la ETSIAE, Gustavo Alonso, y el subdirector de Relaciones Internacionales, José María Benítez, quienes estuvieron acompañados por representantes de la Universidad de Beihang. El director destacó que “la Universidad de Beihang es una de las más prestigiosas del continente asiático y ocupa el primer lugar mundial en el ranking de Shanghai en ingeniería aeroespacial”. Además, expresó su satisfacción por recibir a los estudiantes y les presentó un programa variado que incluía clases teóricas, prácticas en laboratorio y visitas a centros de investigación.
Actividades Académicas y Prácticas Innovadoras
Este curso se organiza mediante la Delegación Asia-Pacífico de la UPM, facilitando el intercambio de conocimientos entre ambas instituciones. Gracias a estos acuerdos bilaterales, tres estudiantes de la ETSIAE tendrán la oportunidad de pasar un semestre en la Universidad de Beihang para desarrollar sus Trabajos Fin de Grado y Fin de Máster.
Entre las actividades destacadas, los estudiantes asistieron a una conferencia sobre ingeniería del viento impartida por Carlos Carbajosa, investigador del Instituto Universitario de Microgravedad Ignacio Da Riva (IDR/UPM). En esta sesión se abordaron las inestabilidades aeroelásticas que afectan a los seguidores solares y cómo se realizan ensayos en túneles de viento para predecir oscilaciones.
Experiencias Prácticas en Laboratorio
Además, realizaron experimentos prácticos en el laboratorio de instrumentación y sistemas espaciales utilizando túneles de viento bidimensionales diseñados por antiguos alumnos. Guiados por el profesor Sergio Marín, llevaron a cabo diferentes ensayos: midiendo presiones sobre un cilindro para estimar su coeficiente aerodinámico o estudiando perfiles aerodinámicos instrumentados con múltiples tomas de presión.
Investigadores del E-USOC también compartieron sus conocimientos sobre ciencia espacial. Úrsula Martínez habló sobre el experimento MarPCM, desarrollado para ser ejecutado en la Estación Espacial Internacional (ISS), mientras que Pablo Salgado expuso sobre líquidos en microgravedad y su importancia para futuras misiones espaciales.
Cierre Emotivo y Reflexiones Finales
El acto finalizó con una emotiva ceremonia donde el director entregó diplomas a los participantes. En este evento se reafirmaron los deseos mutuos de fortalecer los vínculos entre ambas universidades. “Ha sido un placer recibir a los estudiantes”, comentó el director, quien también recordó que lo esencial no son solo los conocimientos adquiridos sino también las experiencias vividas durante su estancia.
Los representantes de la BUAA expresaron su agradecimiento por la hospitalidad recibida y destacaron que esta experiencia cimenta una amistad duradera entre las dos instituciones. “Esperamos dar la bienvenida a profesores y estudiantes de la UPM en nuestra universidad para continuar este vital intercambio”, concluyeron.