Un estudio innovador realizado en la Universidad Católica de Valencia (UCV) ha revelado que un extracto del alga marina Fucus vesiculosus, rica en compuestos antioxidantes, podría ofrecer una solución prometedora para tratar lesiones intestinales causadas por isquemia-reperfusión (IR). Esta investigación fue llevada a cabo por la doctora Desirée Lara Sánchez Bonet como parte de su tesis doctoral.
La isquemia-reperfusión se produce cuando el flujo sanguíneo hacia los tejidos se interrumpe y luego se restablece, lo que puede resultar en un daño celular significativo. Este fenómeno es común en diversos contextos clínicos, desde intervenciones quirúrgicas hasta enfermedades vasculares. Uno de los órganos más afectados es el intestino, que responde rápidamente a la falta de oxígeno, lo que lo convierte en un blanco vulnerable ante este tipo de agresiones.
Resultados destacados del estudio sobre el alga marina
El trabajo de Sánchez Bonet utilizó un modelo experimental con ratas para evaluar el efecto protector del extracto optimizado de Fucus vesiculosus, especialmente enriquecido en polifenoles y florotaninos, conocidos por su potente capacidad antioxidante. Este extracto fue administrado en tres momentos: antes, durante y después del episodio isquémico. Se midieron marcadores clave relacionados con el daño oxidativo, incluyendo malondialdehído y diversas enzimas antioxidantes.
Los resultados fueron contundentes: “En todos los grupos tratados, los parámetros oxidativos e inflamatorios mostraron una mejora significativa comparados con el grupo no tratado; incluso algunos alcanzaron niveles similares al grupo control”, destacó la investigadora. Además, el análisis histológico corroboró una menor lesión en la mucosa intestinal de los animales que recibieron el tratamiento.
Perspectivas futuras y aplicaciones clínicas
Sánchez Bonet subraya que estos hallazgos “refuerzan el potencial terapéutico de los antioxidantes naturales derivados de algas marinas como una alternativa segura y eficaz” para abordar lesiones inducidas por IR. La investigadora hace un llamado a continuar explorando esta línea de investigación para avanzar hacia posibles aplicaciones clínicas en el futuro.
Este avance no solo destaca la relevancia del uso de recursos naturales en la medicina moderna, sino que también abre nuevas vías para mejorar el tratamiento de condiciones médicas complejas que afectan a millones de personas cada año.