iymagazine.es

Indización científica

Revista Sintaxis se indiza en SciELO México, un gran avance para la investigación científica

lunes 30 de junio de 2025, 22:00h

La revista Sintaxis, publicada por el Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada (CICA) de la Universidad Anáhuac México, ha logrado su indización en SciELO México. Este avance potenciará su visibilidad y facilitará futuras postulaciones en índices y bases de datos científicas reconocidas. La inclusión en esta plataforma multidisciplinaria destaca la calidad de la revista y su compromiso con la investigación en comunicación y temas relevantes para la sociedad.

Revista Sintaxis alcanza un hito significativo al ser indizada en SciELO México

Un paso adelante para la visibilidad científica

La Facultad de Comunicación y la Dirección de Investigación de la Universidad Anáhuac México han hecho un anuncio relevante: la revista científica Sintaxis, publicada por el Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada (CICA), ha logrado su indización en la prestigiosa base de datos SciELO México.

Este reconocimiento implica un avance considerable, ya que permite a la revista acceder a nuevas oportunidades de publicación y aumentar su presencia en índices y bases de datos reconocidos en el ámbito científico. El Dr. Rogelio del Prado Flores, editor responsable, destacó el esfuerzo detrás de este logro, que incluyó un riguroso proceso de evaluación por parte del Comité de Evaluación de SciELO México.

Aumento de la visibilidad y fortalecimiento editorial

La inclusión en esta base de datos no solo representa un reconocimiento a la calidad editorial, sino que también proporciona una mayor visibilidad a los trabajos e investigaciones publicados en Sintaxis. Esto es crucial para fomentar el acceso a información relevante sobre temas que impactan directamente en el desarrollo social, cultural, democrático y tecnológico.

Además, la indización en SciELO México se suma a otras importantes plataformas como el Catálogo Latindex 2.0, EBSCOhost, Dialnet, Sherpa Romeo, DOAJ y MIAR. Este conjunto de logros refleja un notable progreso para futuras postulaciones en índices tanto regionales como internacionales, consolidando así el papel fundamental que desempeñan las revistas científicas dentro del ecosistema académico.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios