iymagazine.es

Accesibilidad Astronómica

Investigación de la UV facilita el acceso a fenómenos astronómicos para personas con discapacidad visual

Investigación de la UV facilita el acceso a fenómenos astronómicos para personas con discapacidad visual

miércoles 30 de julio de 2025, 15:48h

Un proyecto de la Universitat de València, 'A Touch of the Universe', permite a personas con discapacidad visual explorar fenómenos astronómicos mediante modelos 3D táctiles, promoviendo la inclusión en la ciencia.

Un innovador proyecto de investigación de la Universitat de València, titulado ‘A Touch of the Universe’, está revolucionando la forma en que las personas con discapacidad visual experimentan fenómenos astronómicos. Dirigido por la astrofísica Amelia Ortiz Gil del Observatori Astronòmic UV, este proyecto ha alcanzado su segunda fase, donde se introducen modelos en 3D más complejos y únicos.

El Aula del Cel de la Universitat de València se convierte en un espacio inclusivo donde investigadores y estudiantes, tanto de Primaria como de Secundaria, pueden explorar el universo a través del tacto. Este esfuerzo comenzó en 2007 como parte del Año Internacional de la Astronomía y ha evolucionado para ofrecer materiales táctiles que permiten a las personas invidentes comprender mejor el cosmos.

Un Proyecto Solidario para Todos

La idea detrás de ‘A Touch of the Universe’ surgió tras experiencias previas como las realizadas por Sebastián Musso en Argentina. Desde su lanzamiento, el programa ha tenido un impacto significativo, comenzando con actividades exitosas en el Hemisfèric de València. A lo largo del tiempo, se han incluido elementos como la Luna, así como los planetas rocosos: Mercurio, Venus, Tierra y Marte.

Este proyecto no solo busca hacer accesible el universo a quienes tienen discapacidades visuales mediante la creación de astrokits, que incluyen esferas y libros sobre la Luna, sino que también se distribuye material táctil a países desfavorecidos en América, África y Asia. “Es emocionante ver cómo los niños reciben estos modelos; muchos tienen concepciones erróneas sobre lo que es el espacio”, comenta Ortiz al recordar momentos conmovedores cuando los niños tocan por primera vez una esfera.

Nuevos Modelos y Avances Tecnológicos

A medida que avanza el proyecto, se han desarrollado nuevos modelos en 3D gracias a fondos europeos NextGeneration. Estos diseños son más complejos y representan realidades astronómicas difíciles de explicar. Uno de los objetivos es ilustrar conceptos clave en astronomía, como la estrella de tipo Be, conocida por su gran masa y rapidez rotacional, o incluso la propia Vía Láctea, cuya representación tridimensional permite una comprensión tangible.

"Lo que podemos contar y ver se vuelve aún más significativo cuando podemos tocarlo", afirma Ortiz. La elección del material para impresión tridimensional también es crucial; utilizan polvo para ofrecer una experiencia más orgánica y sostenible comparada con plásticos convencionales.

Abrir Caminos hacia la Diversidad Científica

A través de datos obtenidos por telescopios como el Hubble, se han creado modelos representativos del grupo local de galaxias y hasta un modelo del universo local que abarca mil millones de años luz. Estos modelos están disponibles para descarga gratuita en la web del proyecto (https://astrokit.uv.es/) permitiendo su producción con impresoras 3D desde cualquier lugar del mundo.

'A Touch of the Universe' no solo busca hacer accesible la astronomía a personas invidentes; también persigue un objetivo mayor: fomentar la diversidad dentro del ámbito científico. La colaboración constante con UVdiscapacidad refuerza este compromiso, promoviendo un entorno inclusivo donde todos puedan aprender sobre el universo.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios