iymagazine.es

Educación Europea

Reunión de rectores europeos en Gdansk para el futuro de SEA-EU
Ampliar

Reunión de rectores europeos en Gdansk para el futuro de SEA-EU

miércoles 30 de julio de 2025, 15:48h

El Rector de la Universidad de Cádiz se reunió en Gdansk con líderes de universidades europeas para discutir el futuro de la Alianza SEA-EU, enfocándose en su estructura jurídica y financiación.

    El Rector de la Universidad de Cádiz, Casimiro Mantell, ha participado en una reunión estratégica con los máximos representantes de las universidades que forman parte de la Alianza Europea SEA-EU. Este encuentro se llevó a cabo en la Universidad de Gdansk, Polonia, y se centró en temas cruciales para el futuro de esta alianza.

    La reunión, que se realizó fuera del calendario habitual de sesiones de gobernanza, subraya el compromiso institucional de todas las universidades miembros hacia el desarrollo y crecimiento de SEA-EU. Aunque estas instituciones suelen reunirse formalmente dos veces al año, esta es ya la tercera sesión extraordinaria durante el actual periodo del proyecto, lo que indica la alta prioridad que cada universidad asigna a esta iniciativa.

    Temas Clave Abordados en la Reunión

    Durante la sesión, se discutieron aspectos fundamentales para el futuro de la Alianza. Uno de los puntos más destacados fue el debate sobre la creación de una entidad legal común que proporcione a SEA-EU una estructura jurídica sólida y operativa. Este desafío es compartido por todas las alianzas europeas y es esencial para asegurar su autonomía y sostenibilidad más allá del marco temporal y financiero actual.

    Además, los rectores analizaron los preparativos para la futura propuesta del próximo periodo de financiación de la Alianza, confirmada por la Comisión Europea. Esta extensión permitirá continuar el proyecto durante dos años adicionales, superando así enero de 2027. La planificación para esta nueva fase debe comenzar este mismo año.

    Nuevos Socios Estratégicos y Desarrollo Futuro

    En este contexto, se debatieron decisiones clave como la posible incorporación de nuevos socios estratégicos externos y la inclusión de una nueva universidad como miembro pleno del consorcio. Estas decisiones serán fundamentales para definir las prioridades y estructura de SEA-EU en su próxima etapa. El hecho de estar trabajando ya en una propuesta que se extiende hasta 2030 demuestra el grado de madurez alcanzado por la Alianza desde su creación en 2019.

    Entre los logros más significativos destaca la inminente apertura de programas conjuntos de grado y máster, un hito transformador para la educación superior europea que marca el inicio de una nueva etapa en la integración académica entre las universidades del consorcio.

    Papel Protagónico de la Universidad de Cádiz

    Con su participación en este encuentro, la Universidad de Cádiz reafirma su papel como coordinadora desde los inicios de SEA-EU. Esta institución está comprometida con construir un verdadero Campus Europeo Costero que fomente la excelencia académica, promueva la movilidad internacional y favorezca la cooperación transnacional en el ámbito educativo.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios