iymagazine.es

Salud mental

Alto nivel de agotamiento entre obstetras y ginecólogos tras la pandemia, según encuesta
Ampliar

Alto nivel de agotamiento entre obstetras y ginecólogos tras la pandemia, según encuesta

miércoles 30 de julio de 2025, 14:52h

Una encuesta nacional revela que el 72% de obstetras y ginecólogos en el Reino Unido sufren burnout desde la pandemia, afectando su salud mental y la atención al paciente.

Un reciente estudio a nivel nacional ha revelado que un número alarmante de obstetras y ginecólogos en el Reino Unido están sufriendo de burnout, una situación que se ha intensificado desde la llegada de la pandemia de COVID-19. Este síndrome, reconocido por la Organización Mundial de la Salud como resultado del estrés laboral crónico, se caracteriza por una sensación de agotamiento físico y emocional, así como una distancia mental creciente hacia el trabajo y una disminución en la efectividad profesional.

De acuerdo con los datos obtenidos en 2022, el 72% de los 1,114 médicos encuestados cumplían con los criterios para ser considerados en estado de burnout, un aumento significativo respecto al 36% registrado antes de la pandemia en 2019. Además, el estudio reveló que el 9% de los participantes había tenido pensamientos suicidas, cifra que se ha duplicado desde el 3% anterior a la crisis sanitaria. Los niveles más altos de agotamiento se observaron entre los médicos residentes más jóvenes, alcanzando un preocupante 80%.

Impacto del Burnout en la Atención Sanitaria

Investigadores del Imperial College London advierten que estos hallazgos sugieren que muchos profesionales del Servicio Nacional de Salud (NHS) podrían estar enfrentando problemas graves de salud mental, lo cual tiene implicaciones significativas tanto para los propios clínicos como para la atención al paciente. Se hace un llamado urgente a las organizaciones sanitarias para abordar esta crisis.

La publicación del estudio coincide con varias investigaciones destacadas sobre fallos en la atención materna en el Reino Unido y una reciente revisión anunciada por el Secretario de Salud del Gobierno británico, Wes Streeting, enfocada en mejorar las unidades de atención materna y neonatal en Inglaterra.

El profesor Tom Bourne, quien lidera el estudio y es presidente del departamento de Ginecología en Imperial College London, subrayó: “El burnout no solo afecta gravemente a los clínicos; también perjudica la atención al paciente. Existen evidencias que indican que duplica el riesgo de incidentes relacionados con la seguridad del paciente y está asociado con comportamientos profesionales deficientes.”

Causas y Consecuencias del Burnout

Bourne añadió que las investigaciones recientes sobre la atención deficiente en las unidades maternales han señalado culturas donde falta la compasión y empatía, características clave del burnout. “Este estudio debería servir como una advertencia para las organizaciones sanitarias y los responsables políticos sobre la necesidad urgente de implementar estrategias que mitiguen los efectos negativos del burnout”, enfatizó.

En este contexto, se utilizó el Maslach Burnout Inventory Survey for Medical Personnel para evaluar el burnout entre 3,102 médicos en 2019 y nuevamente en 2022. Los resultados mostraron un deterioro notable en el bienestar general de los médicos tras la pandemia: un 62% reportó ansiedad, un 31% depresión y un 9% pensamientos suicidas.

Aquellos médicos que experimentan burnout son siete veces más propensos a tener pensamientos suicidas y cinco veces más propensos a reportar depresión. Estos datos resaltan una realidad preocupante dentro del sector sanitario.

Llamado a Mejorar las Condiciones Laborales

El profesor Bourne también destacó que factores como la falta de autonomía y control contribuyen significativamente al burnout. “Fomentar una cultura organizativa solidaria puede ser beneficioso. No es solo responsabilidad individual aumentar la resiliencia; las organizaciones deben considerar iniciativas para mejorar las condiciones laborales”, afirmó.

Por su parte, Dr. Alison Wright, presidenta electa del Royal College of Obstetricians and Gynaecologists, expresó su preocupación ante estas cifras alarmantes: “Esta investigación revela tasas extremadamente altas de burnout entre quienes están formándose en Obstetricia y Ginecología. Esto debe ser un llamado a la acción para mejorar las condiciones laborales”.

Finalmente, este trabajo cuenta con el respaldo del NIHR Imperial Biomedical Research Centre, estableciendo así un vínculo crucial entre investigación académica y práctica clínica.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios