iymagazine.es

Gestión conocimiento

El modelo EFQM mejora la gestión del conocimiento y anticipa resultados en organizaciones
Ampliar

El modelo EFQM mejora la gestión del conocimiento y anticipa resultados en organizaciones

sábado 02 de agosto de 2025, 10:15h

Un estudio de la Universidad de Sevilla revela que el modelo EFQM permite anticipar resultados y optimizar la gestión del conocimiento, facilitando decisiones estratégicas con menor incertidumbre.

Un reciente estudio realizado por el catedrático de la Universidad de Sevilla, Manuel Rey Moreno, ha puesto de manifiesto que el uso del modelo de excelencia EFQM (European Foundation for Quality Management) no solo mejora la gestión del conocimiento en las organizaciones, sino que también permite anticipar resultados. Esta herramienta se convierte en un recurso valioso para los directivos, quienes pueden tomar decisiones estratégicas con menor incertidumbre al conocer de antemano el impacto que tendrán sobre sus principales grupos de interés.

La investigación, publicada en la revista Review of Managerial Science, revela por primera vez la notable capacidad predictiva del modelo EFQM. Esto significa que las organizaciones pueden prever con fiabilidad cómo influirán sus decisiones en variables clave como la satisfacción del cliente, el compromiso del personal, el impacto social y los resultados económicos.

Resultados significativos en la gestión del conocimiento

El estudio se basa en una muestra de 113 organizaciones españolas reconocidas por la EFQM y emplea técnicas avanzadas de modelado estructural (PLS-SEM) y predicción fuera de muestra (PLSpredict). Los hallazgos confirman que las entidades que implementan este modelo desarrollan más eficazmente las fases del proceso de gestión del conocimiento: creación, almacenamiento, transferencia y aplicación. Según Manuel Rey, “gracias a este modelo, los directivos pueden tomar decisiones estratégicas con menor incertidumbre”.

El modelo EFQM es un marco reconocido internacionalmente que ayuda a las organizaciones a evaluar y mejorar su rendimiento. Se fundamenta en principios como la excelencia, liderazgo, innovación, aprendizaje continuo y orientación a resultados. Esta estructura permite integrar estrategias, personas y procesos para alcanzar una ventaja competitiva sostenible.

Novedades del enfoque predictivo

La investigación destaca al modelo EFQM como una herramienta poderosa para fomentar procesos de aprendizaje y excelencia organizativa. La principal innovación radica en su enfoque predictivo; hasta ahora, los modelos de calidad y conocimiento habían sido analizados desde una perspectiva explicativa. Este estudio avanza un paso más allá al incorporar herramientas predictivas que permiten anticipar los efectos de cada acción, facilitando así la toma de decisiones.

A través de esta metodología, las organizaciones pueden prever el impacto de sus decisiones, fortaleciendo su sostenibilidad, competitividad y capacidad innovadora. Los resultados obtenidos ofrecen una guía sólida para directivos y responsables de calidad que buscan implementar sistemas de excelencia sostenibles basados en el conocimiento.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios