La Universidad del Valle ha anunciado un nuevo y ambicioso proyecto de formación de capital humano de alto nivel, gracias a la Convocatoria 35 del Sistema General de Regalías. Esta iniciativa se centrará en otorgar becas doctorales que beneficiarán a aspirantes en la región Pacífico, con el objetivo de fomentar la investigación y el desarrollo académico.
El proyecto, titulado 'Formación de capital humano de alto nivel en la Región Pacífico, Valle del Cauca', está diseñado para ofrecer apoyo financiero a estudiantes que deseen iniciar programas de doctorado. Las becas cubrirán aspectos esenciales de su formación académica y les permitirán realizar investigaciones con un alto potencial transformador para la región. Este esfuerzo busca cerrar las brechas existentes en el acceso a educación superior y promover la permanencia del talento calificado en el Valle del Cauca y áreas circundantes.
Detalles sobre las Becas Doctorales
“Se trata de 45 nuevas becas para personas que inicien estudios doctorales a partir del periodo 2026-1, quienes podrán optar por uno de los 21 programas disponibles”, señaló Manuel Alejandro Moreno Camacho, director general de Posgrados de la Universidad del Valle. Esta medida es fundamental para reforzar su posición como la universidad pública más relevante en el suroccidente colombiano.
Además, estas 45 becas se suman a otros proyectos ya implementados bajo el Sistema General de Regalías, como las becas Bicentenario y otras iniciativas de formación avanzada. “La mayoría de los estudiantes beneficiarios están culminando sus estudios doctorales”, añadió Moreno Camacho.
Un aspecto destacado es que el 40% de los cupos estarán destinados a poblaciones con enfoque diferencial, incluyendo mujeres, víctimas del conflicto armado, comunidades étnicas y jóvenes. Con esto, la Universidad del Valle reafirma su compromiso con la equidad y el desarrollo territorial.
Programas Doctorales Disponibles
"Con estas nuevas 45 becas, avanzamos hacia una mayor accesibilidad a los posgrados en nuestra región", afirmó Moreno Camacho. Los siguientes son los 21 programas doctorales ofrecidos en esta convocatoria:
- Doctorado en Gestión Urbana y del Territorio
- Doctorado en Administración
- Doctorado en Gobierno, Política Pública y Administración Pública
- Doctorado en Ciencias – Biología
- Doctorado en Ciencias – Física
- Doctorado en Ciencias del Mar
- Doctorado en Ciencias Matemáticas
- Doctorado en Ciencias Químicas
- Doctorado en Sociología
- Doctorado en Estudios para la Paz
- Doctorado en Filosofía
- Doctorado en Humanidades
- Doctorado en Bioingeniería
- Doctorado en Ingeniería
- Doctorado en Ingeniería Eléctrica y Electrónica
- Doctorado en Ingeniería Mecánica
- Doctorado en Mecánica Aplicada
- Doctorado en Psicología
- Doctorado en Ciencias Biomédicas
- Doctorado en Ergonomía
Aparte del programa mencionado anteriormente, también se ha adjudicado la Convocatoria 36 del SGR, enfocada en nanociencia y nanotecnología relacionada con energía y agua. Según Mónica García Solarte, vicerrectora de Investigaciones de la Universidad del Valle, este proyecto involucra al grupo del Centro CENM liderado por el profesor Edgar Mosquera y cuenta con colaboración entre diversas instituciones.
"Este trabajo ha sido desarrollado durante varios meses y ahora comienza a dar frutos que no solo potenciarán la investigación sino también impactarán positivamente los procesos sociales", concluyó García Solarte.
A medida que se acerquen las fechas relevantes, se proporcionarán más detalles sobre requisitos y plazos para estas convocatorias. Se invita a toda la comunidad académica interesada a estar atenta a las futuras comunicaciones.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
45 |
Nuevas becas para estudios doctorales a partir del periodo 2026-1 |
40% |
Cupos dirigidos a población con enfoque diferencial (mujeres, víctimas del conflicto armado, comunidades étnicas y jóvenes) |
21 |
Programas doctorales disponibles para esta convocatoria |