La gobernanza colaborativa se ha convertido en el eje central de la última jornada del Simposio Internacional We Go Coop, que tuvo lugar en la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales de la Universidad de Cádiz. Este evento, que se celebra bajo el lema +Biodiversidad: por los humedales en Andalucía +Gobernanza, fue organizado por la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP).
Durante esta segunda jornada, se llevó a cabo un intercambio enriquecedor de buenas prácticas relacionadas con la gobernanza colaborativa en el ámbito de los humedales. La sesión comenzó con una presentación inicial que abordó la innovación al servicio de estos ecosistemas, seguida de una mesa redonda que incluyó a destacados expertos en la materia.
Entre los participantes se encontraba Javier Benavente González, decano de la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales y presidente de la junta rectora del Parque Natural Bahía de Cádiz. Los temas tratados abarcaron desde qué beneficios aportan los humedales a las personas hasta las posibles formas de gestionarlos adecuadamente.
Intercambio de Experiencias y Buenas Prácticas
En esta mesa redonda también participaron figuras relevantes como Anna Valentín Benzal, delegado SEO/BirdLife Comunitat Valenciana; Sonia Monferrer Ventura, técnica ambiental de la Fundación Global Nature; y José Luis Oviedo Pro, representante del CSIC. Juntos discutieron sobre las iniciativas existentes en Andalucía y Valencia que promueven la gobernanza colaborativa en torno a los humedales.
A lo largo del simposio, se destacó el apoyo institucional necesario para fomentar una gestión sostenible y efectiva de estos ecosistemas vitales. Se planteó un código de buenas prácticas que busca establecer directrices claras para su conservación.
El evento concluyó con la presentación del Manifiesto de Adhesión a la Comunidad de Práctica, marcando así un cierre significativo tras un día repleto de aprendizajes e intercambios sobre cómo mejorar la gobernanza en beneficio de los humedales andaluces.