El Máster en Prácticas Artísticas Contemporáneas inicia una nueva edición con el objetivo de formar y capacitar a futuros profesionales en el ámbito de la creación plástica y visual, centrándose en un enfoque práctico.
Las culturas de la imagen son fundamentales en la sociedad contemporánea. La práctica artística ha evolucionado para adaptarse a este nuevo contexto, incorporando propuestas innovadoras que utilizan materiales, conceptos y procesos frescos. Este programa de posgrado de la URJC ofrece una formación creativa y profesional que abarca diversas disciplinas dentro de las Bellas Artes y la cultura visual actual.
Un viaje artístico lleno de experiencias
El desarrollo de la práctica artística se concibe como un proceso prolongado, donde cada proyecto puede representar una investigación vital. El Máster está diseñado para aquellos que desean expresarse y reflexionar sobre los temas más relevantes del presente a través del arte. Con una base teórica sólida y un enfoque práctico, los estudiantes exploran diferentes líneas de trabajo aplicando técnicas y materiales innovadores.
El plan de estudios incluye contenidos especializados en la producción artística en varias disciplinas, como pintura, escultura, fotografía, diseño y creación digital. Se busca ofrecer una perspectiva contemporánea y transversal que responda a las necesidades del entorno actual, formando profesionales con una preparación multidisciplinar. Para ello, el programa se divide en tres bloques: el primero se centra en proporcionar un conocimiento profundo del panorama artístico contemporáneo; el segundo está orientado al desarrollo de habilidades prácticas; y el tercero aborda actitudes creativas desde un enfoque personal.
La experiencia educativa más allá del aula
Uno de los aspectos más destacados del Máster es su equipo docente comprometido. La cercanía entre profesores y alumnos crea un ambiente propicio para el aprendizaje continuo. Cada estudiante aporta su propia trayectoria personal, enriqueciendo así el intercambio de ideas y favoreciendo un aprendizaje colaborativo. Las sesiones críticas permiten llevar los proyectos hacia territorios personales, lo que fomenta un enfoque profesional centrado en intereses individuales.
Los estudiantes participan activamente en diversas propuestas relacionadas con la creación artística que emergen tanto en el ámbito profesional como universitario: workshops, exposiciones, jornadas y proyectos de innovación e investigación son solo algunas de las actividades que forman parte integral del programa. En este contexto, el arte se convierte en parte del día a día, transformándose en una experiencia compartida entre todos los involucrados.