El Máster en Organización de Empresas de la URJC: Un impulso para la gestión y la investigación empresarial
La organización empresarial es un aspecto crucial para el desarrollo efectivo dentro del competitivo mercado actual. Por ello, el Máster en Organización de Empresas de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) se ha diseñado con el propósito de formar profesionales altamente cualificados que puedan ofrecer soluciones tanto globales como específicas en diversos ámbitos de la gestión empresarial.
Este programa no solo busca capacitar a los estudiantes en habilidades prácticas, sino que también tiene como objetivo contribuir a la formación de investigadores en el campo de la organización empresarial. Hasta la fecha, cerca de 300 profesionales han completado este máster, incluyendo más de 54 doctores especializados en esta área.
Un enfoque integral para todos los profesionales
En un entorno donde todos formamos parte de equipos y tomamos decisiones que impactan directamente en el rendimiento organizacional, el Máster en Organización de Empresas enfatiza la importancia de una formación sólida y pertinente. Este programa está dirigido tanto a recién graduados que desean enriquecer sus conocimientos y habilidades, como a profesionales que buscan actualizarse o reinventarse mediante nuevas competencias en gestión e investigación.
Además de las clases teóricas, el máster incluye seminarios internacionales impartidos por académicos y directivos de renombre mundial. Esta internacionalización permite a los estudiantes cursar el programa en inglés, lo que representa una ventaja significativa para su formación profesional. Los docentes cuentan con una extensa trayectoria y están comprometidos con el aprendizaje activo de sus alumnos, destacándose por sus publicaciones académicas y su reconocimiento dentro del programa Docentia.
Cumplimiento normativo y oportunidades académicas
Este máster dual combina investigación y práctica empresarial, cumpliendo rigurosamente con los estándares de calidad establecidos por la ANECA. Los créditos obtenidos permiten acceder a cualquier programa oficial de doctorado, lo que amplía las oportunidades académicas para los egresados. Las valoraciones sobre el profesorado y el contenido del programa son excepcionalmente positivas.
Asimismo, se promueve la movilidad tanto de alumnos como de profesores mediante más de 20 convenios internacionales y nacionales con universidades destacadas en el ámbito empresarial. La educación se presenta así como una herramienta poderosa para transformar realidades, tal como afirmó Nelson Mandela: “La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”.