iymagazine.es

Extremadura ciencia

Extremadura impulsa un innovador proyecto europeo en gestión térmica para nanoelectrónica
Ampliar

Extremadura impulsa un innovador proyecto europeo en gestión térmica para nanoelectrónica

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
miércoles 06 de agosto de 2025, 13:39h

Extremadura lidera el Proyecto SPARK-e, financiado con casi 4 millones de euros, para innovar en la gestión térmica de dispositivos nanoelectrónicos, mejorando su eficiencia y rendimiento.

El Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético (CIIAE) ha conseguido una financiación cercana a los 4 millones de euros por parte del Consejo Europeo de Innovación (EIC), perteneciente a la Comisión Europea. Este apoyo económico permitirá el desarrollo del Proyecto SPARK-e, una iniciativa innovadora que se centra en la gestión térmica avanzada en dispositivos electrónicos.

Con este proyecto, Extremadura se posiciona como líder en un esfuerzo científico europeo que busca revolucionar la gestión térmica en el ámbito de la nanoelectrónica. La duración prevista para esta investigación es de cuatro años y contará con la colaboración de diez socios provenientes de siete países europeos, incluyendo universidades, centros de investigación y empresas, como Ductolux, especializada en ingeniería e instalaciones y ubicada en Mérida.

Un desafío crucial para la electrónica moderna

El consorcio trabajará en uno de los desafíos más significativos que enfrenta la electrónica contemporánea: el sobrecalentamiento de componentes debido a la creciente miniaturización y densidad de integración. Este esfuerzo sitúa a Europa a la vanguardia del control térmico necesario para los dispositivos electrónicos del futuro.

A través de su departamento especializado en almacenamiento de energía térmica, el CIIAE abordará un fenómeno crítico que impacta tanto el rendimiento como la fiabilidad de los dispositivos. Esto es especialmente relevante en sectores donde se demanda eficiencia energética, compacidad y funcionamiento silencioso, como es el caso de los dispositivos inteligentes.

Innovación en materiales para mejorar la eficiencia energética

Con el Proyecto SPARK-e, el equipo investigador del CIIAE explorará el uso innovador de materiales con cambio de fase sólido-sólido (ss-PCMs). Estos sistemas permiten una refrigeración pasiva, ofreciendo una alternativa a los métodos activos tradicionales, como los ventiladores utilizados en ordenadores personales.

Los PCMs se implementarán como dispositivos sólidos para controlar la temperatura sin partes móviles ni componentes mecánicos. Esta estrategia promete no solo una disipación más eficiente del calor, sino también una mejora significativa en la eficiencia energética global de los dispositivos electrónicos.

Investigación experimental y simulaciones avanzadas

Desde el CIIAE se integrarán tanto investigaciones experimentales como simulaciones avanzadas para entender cómo las propiedades físicas a escala nanométrica afectan la gestión y disipación del calor en dispositivos electrónicos. El proyecto está respaldado por la convocatoria EIC Pathfinder Challenges 2024 (ID: 101221862), diseñada para fomentar innovaciones radicales en áreas estratégicas dentro de Europa.

Este proyecto se inscribe dentro del reto relacionado con dispositivos nanoelectrónicos inteligentes que consumen poca energía. Con un presupuesto anual total de 120 millones de euros, el programa EIC Pathfinder Challenges representa uno de los mecanismos más significativos para transformar ideas científicas avanzadas en tecnologías pioneras. La coordinación del Proyecto SPARK-e desde Extremadura marca un avance decisivo para consolidar el papel de esta región en el panorama científico y tecnológico europeo.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios