iymagazine.es

Castilla-La Mancha Universidad

Coordinación entre el Gobierno de Castilla-La Mancha y la Universidad de Alcalá en Memoria Democrática
Ampliar

Coordinación entre el Gobierno de Castilla-La Mancha y la Universidad de Alcalá en Memoria Democrática

jueves 07 de agosto de 2025, 09:00h

El Gobierno de Castilla-La Mancha se reúne con la Universidad de Alcalá para avanzar en proyectos de Memoria Democrática, destacando la colaboración académica y la investigación histórica.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reforzado su colaboración con la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) mediante una reunión centrada en el seguimiento de proyectos vinculados al convenio de Memoria Democrática. Este encuentro, que tuvo lugar recientemente, busca avanzar en las iniciativas ya establecidas y planificar nuevas acciones para el futuro convenio que se prevé firmar este año.

En la reunión participaron el viceconsejero de Relaciones Institucionales, Javier Vicario Morales, junto a representantes de la UAH, como la directora de proyectos de Memoria Democrática en Guadalajara, Verónica Sierra Blas, y la directora de Relaciones Institucionales del Campus de Guadalajara, Concepción Carrasco Carpio.

Colaboración entre el Gobierno regional y universidades públicas

Este encuentro se inscribe dentro del marco de cooperación establecido entre el Gobierno regional y las universidades públicas presentes en Castilla-La Mancha. La financiación proviene del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, que en noviembre de 2024 aprobó la distribución de fondos para fomentar proyectos relacionados con la memoria histórica.

Durante el Consejo Territorial de Memoria Democrática celebrado en junio de 2024, se acordó repartir estos fondos entre las comunidades autónomas. Esto permitió a la Junta formalizar convenios con las tres universidades que operan en la región, incluyendo a la UAH. El Ejecutivo autonómico ha expresado su agradecimiento al Gobierno español por su compromiso con la recuperación de la memoria histórica.

Nuevos proyectos y líneas de trabajo

En el transcurso del encuentro, Vicario destacó la importancia del trabajo realizado por Verónica Sierra y su equipo en el ámbito de la memoria democrática. “Su labor es fundamental para avanzar en la investigación histórica y construir una sociedad más justa”, afirmó.

Los nuevos proyectos que se están gestando incluyen iniciativas sobre localización, exhumación e identificación de personas desaparecidas durante la Guerra Civil y la Dictadura. Estas actividades forman parte de lo que se conoce como Línea 1. Además, se abordarán actividades orientadas a divulgar los resultados obtenidos y dignificar los lugares asociados a estas memorias históricas (Líneas 2 y 3).

Continuidad en las actuaciones previas

Las propuestas presentadas continuarán con los trabajos realizados por la UAH en 2024, donde destacaron eventos como las jornadas “Archivos y Memoria Democrática” y un proyecto sobre la cárcel de mujeres en Guadalajara, así como una primera fase del mapa provincial de fosas.

Vicario subrayó que “la colaboración con el ámbito académico es crucial para asegurar una investigación rigurosa y recuperar nuestra memoria colectiva”. Esta sinergia busca no solo recordar el pasado, sino también fomentar una mayor conciencia democrática entre los ciudadanos.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios