iymagazine.es

Dieta Mediterránea Andalucía

La Junta de Andalucía promueve la Dieta Mediterránea entre más de 2.000 estudiantes
Ampliar

La Junta de Andalucía promueve la Dieta Mediterránea entre más de 2.000 estudiantes

jueves 07 de agosto de 2025, 13:15h

Más de 2.000 estudiantes andaluces participan en 'Aula Mediterránea', un programa que promueve los beneficios de la Dieta Mediterránea a través de talleres y actividades prácticas en centros educativos.

Más de 2.000 estudiantes andaluces de diversos niveles educativos, desde Educación Primaria hasta Formación Profesional y Educación de Adultos, han tenido la oportunidad de descubrir los beneficios de la Dieta Mediterránea en el curso escolar 2024-2025. Esta iniciativa, conocida como ‘Aula Mediterránea’, es impulsada por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, a través del Instituto Europeo de la Alimentación Mediterránea (IEAMED), que forma parte de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (AGAPA).

La provincia de Málaga se destaca como líder en esta propuesta educativa, con 20 de los 44 centros participantes ubicados en su territorio. Instituciones como el IES Salvador Rueda, el IES Manuel Alcántara, el IES Ciudad de Coín, el SEP El Palo y el Colegio Maristas de Málaga, entre otros, han jugado un papel activo en este programa. Su objetivo es sensibilizar a las nuevas generaciones sobre los aspectos nutricionales, culturales y sostenibles que caracterizan a la Dieta Mediterránea.

A partir de 2019, este proyecto ha recibido un renovado impulso tras ser incluido en el catálogo de Programas Educativos del Ayuntamiento de Málaga. Funciona mediante solicitudes directas por parte de los centros interesados, lo que refleja una creciente demanda por información y formación relacionada con hábitos alimenticios saludables entre los jóvenes.

Ampliación del Programa y Actividades Interactivas

De cara al futuro, la Consejería tiene planes para expandir esta iniciativa hacia las Escuelas de Hostelería andaluzas, creando un ‘Aula Mediterránea' adaptada a este alumnado especializado.

El programa combina formación teórica con actividades prácticas y participativas diseñadas para diferentes grupos etarios. Entre las propuestas se incluyen talleres donde los alumnos pueden crear su propia pirámide alimentaria personalizada, así como charlas-coloquio y dinámicas gamificadas que fomentan una interacción activa en torno a una alimentación equilibrada.

No solo se trata de difundir valores nutricionales; ‘Aula Mediterránea' promueve este estilo de vida como una opción sostenible que respeta el entorno. Esto contribuye a reactivar la economía local, fomenta el consumo de productos frescos y de temporada, y combate el desperdicio alimentario mediante prácticas que apoyan la economía circular.

Concienciación sobre Hábitos Saludables

Desde el IEAMED se enfatiza la relevancia de esta iniciativa como herramienta para frenar el abandono progresivo de la Dieta Mediterránea entre los más jóvenes. Este cambio ha llevado a un aumento preocupante en problemas como el sobrepeso y la obesidad infantil, así como trastornos endocrinos que afectan cada vez más a niños y adolescentes.

Además, investigaciones recientes sugieren que adoptar dietas equilibradas como la mediterránea puede mejorar síntomas en menores diagnosticados con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Esto contrasta con patrones alimentarios basados en productos procesados, azúcares y grasas saturadas.

La Consejería reafirma su compromiso con la educación alimentaria entre las nuevas generaciones, promoviendo una alimentación saludable y sostenible alineada con los valores fundamentales de la Dieta Mediterránea, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios