iymagazine.es

Educación Universitaria

La Universidad de Pisa se une al proyecto BASE para mejorar la educación en Palestina y Jordania
Ampliar

La Universidad de Pisa se une al proyecto BASE para mejorar la educación en Palestina y Jordania

jueves 07 de agosto de 2025, 10:02h

La Universidad de Pisa colabora en el proyecto BASE, que busca reformar la educación superior en Palestina y Jordania, alineando sus sistemas a los estándares europeos y mejorando la calidad académica.

El proyecto BASE – Bologna for Science Education in Palestine and Jordan ha iniciado sus actividades con el objetivo de transformar la educación superior en Palestina y Jordania. Esta iniciativa busca mejorar la calidad de los programas académicos y fomentar el reconocimiento internacional de los títulos obtenidos en estas naciones. La Universidad de Pisa se ha involucrado activamente en esta colaboración, participando recientemente en un encuentro celebrado en la Universidad de Barcelona, donde se revisó el avance del programa. Para aquellos que no pudieron asistir debido a las tensiones actuales, la reunión se llevó a cabo en un formato híbrido.

La profesora Maria Franzini, responsable científica del proyecto por parte del Ateneo pisano, destacó que las actividades realizadas tenían como finalidad evaluar la preparación y capacidad de las universidades palestinas y jordanas. En colaboración con los Ministerios de Educación Superior de ambos países, se pretende adoptar los estándares del Proceso de Bolonia para los programas académicos en áreas STEM, lo que optimizará la calidad formativa y facilitará una mayor movilidad internacional para estudiantes y docentes.

Evaluación inicial y análisis de necesidades

La primera fase del proyecto, denominada Gap Analysis, abarcó tanto aspectos educativos como legislativos. Este trabajo fue posible gracias a una cooperación efectiva entre el equipo pisano y los demás socios involucrados. La profesora Franzini subrayó que, a pesar de las dificultades enfrentadas por sus colegas palestinos en el ámbito institucional y de investigación, su participación ha sido constante y activa, permitiendo así cumplir con los plazos establecidos para las actividades del proyecto.

A partir del análisis de necesidades realizado junto con CIMEA, se elaboró una propuesta de Capacity Building Plan y un informe detallado sobre las capacidades de cada institución participante. El prorector para la cooperación y relaciones internacionales de la Universidad de Pisa, Giovanni Federico Gronchi, expresó su satisfacción por este primer logro alcanzado. Estos documentos constituyen los primeros resultados oficiales del Proyecto BASE, que serán fundamentales para guiar las acciones futuras hacia el cumplimiento efectivo del Proceso de Bolonia.

Análisis detallado para una reforma efectiva

Grónchi enfatizó que estos informes contienen un análisis exhaustivo sobre las necesidades, desafíos y fortalezas específicas de cada institución implicada. Esto permitirá que el esquema reformador se ajuste a medida a las características particulares y requerimientos específicos de cada entidad educativa. De esta manera, se busca asegurar que cada Instituto y Ministerio pueda avanzar hacia el Proceso de Bolonia con una estrategia clara y adaptada a su contexto.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios