iymagazine.es

Educación Universitaria

Warwick obtiene tres premios en los Advance HE Teaching Excellence Awards 2025
Ampliar

Warwick obtiene tres premios en los Advance HE Teaching Excellence Awards 2025

jueves 07 de agosto de 2025, 10:02h

La Universidad de Warwick celebra tres premios en los National Teaching Fellowships 2025, reconociendo a dos académicos y un equipo por su excelencia en la enseñanza y colaboración educativa.

La Universidad de Warwick ha sido reconocida recientemente en los National Teaching Fellowships 2025, donde dos de sus académicos han sido galardonados, y un equipo ha recibido el prestigioso Collaborative Award for Teaching Excellence (CATE). Este anuncio fue realizado por Advance HE.

El premio CATE ha sido otorgado a We are Chemistry (WaC), una innovadora asociación entre estudiantes y personal del Departamento de Química, que ha revolucionado la participación a través de la colaboración. En este marco, se destaca la labor de los doctores Freeha Azmat, profesora titular en Educación en Ingeniería, y Jennie Mills, profesora asociada en el Centro de Desarrollo Académico de Warwick, quienes han sido reconocidos por sus contribuciones transformadoras a la educación superior.

Innovación en el Departamento de Química

We are Chemistry (WaC) es una iniciativa que busca poner la colaboración en el centro del proceso educativo. Desde su creación en 2022, esta asociación ha empoderado a los estudiantes como verdaderos socios en la transformación educativa, generando cambios duraderos más allá del departamento.

Bajo la dirección del Dr. Tom Ritchie y Adam Alcock, el equipo ha logrado resultados significativos: desde módulos curriculares co-diseñados hasta redes de apoyo entre pares, incluyendo la fundación de la Warwick Black Chemistry Society. Estos esfuerzos han mejorado las habilidades prácticas en laboratorio y aumentado la participación extracurricular, además de reducir la brecha en las calificaciones para estudiantes negros.

“Lo que hace especial a WaC es que está genuinamente liderado por estudiantes. Aprendimos rápidamente que los modelos tradicionales de participación no funcionaban; los estudiantes se sentían desconectados”, comentó el Dr. Ritchie. “Es emocionante ver cómo esto ha evolucionado; los principios colaborativos desarrollados con nuestros Internos Estudiantiles se convirtieron en la base del Building Belonging Framework, que ahora influye en toda la estrategia universitaria.”

Aportaciones destacadas de Freeha Azmat

La Dra. Freeha Azmat, reconocida como National Teaching Fellow por su liderazgo excepcional en educación ingenieril e inclusión, ha desafiado constantemente las barreras sistémicas. Su trayectoria incluye ser Merit Scholar en un campo dominado por hombres en Pakistán y convertirse en Chancellor’s International Scholar en la Universidad de Warwick.

A lo largo de más de 15 años, ha integrado el aprendizaje auténtico dentro del currículo ingenieril, desarrollando programas alineados con las necesidades del sector industrial, como el BSc Digital and Technology Solutions Degree Apprenticeship. Estos programas forman anualmente a más de 250 estudiantes junto a importantes empleadores como Jaguar Land Rover y Dyson.

Su impacto abarca desde el diseño curricular hasta la influencia política y liderazgo estratégico. Ha liderado proyectos financiados externamente por más de £400K y ha promovido metodologías digitales dentro de marcos institucionales. Como líder pensante reconocida, comparte su experiencia mediante conferencias clave y contribuciones a políticas nacionales.

Pionera en pedagogía: Jennie Mills

Por su parte, la Dra. Jennie Mills, también galardonada con un National Teaching Fellowship, se destaca por su trabajo innovador sobre práctica reflexiva y pedagogía creativa. Con un enfoque centrado en transformar la educación superior mediante metodologías disruptivas, combina su formación en literatura inglesa con nuevas estrategias educativas.

Mills estableció el Academic and Professional Pathway for Teaching Excellence (APPTE), ayudando a más de 380 colegas a obtener becas desde 2016 gracias a su enfoque distintivo hacia la práctica reflexiva. Además, es pionera en educación potenciada por inteligencia artificial al co-desarrollar el módulo ‘The AI Revolution’, integrando esta tecnología como socio pedagógico.

"Este reconocimiento celebra un enfoque educativo que valora tanto el rigor como la imaginación", afirmó Mills. "Estoy comprometida con crear espacios donde los educadores puedan cuestionar supuestos y descubrir nuevas posibilidades". Su trabajo continúa inspirando comunidades educativas hacia una transformación significativa.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios