El Master en Battery Ecodesign, impulsado por la Universidad de Bolonia, se presenta como una iniciativa clave para formar a los profesionales que liderarán el desarrollo de nuevas baterías sostenibles. Este programa educativo aborda la creciente necesidad de expertos que comprendan todo el ciclo de vida de las baterías, desde su diseño hasta su reciclaje, con un enfoque en la sostenibilidad, la innovación y la digitalización.
La transición energética exige soluciones más eficientes y versátiles, lo que implica la creación de nuevas tecnologías en el ámbito de las baterías. Para ello, es fundamental contar con especialistas capacitados en áreas como los materiales innovadores y los procesos de producción. El Master está diseñado para graduados en disciplinas como química, ciencias de materiales, geología, ciencias ambientales e ingeniería.
Nuevos desafíos para la educación superior
El programa, que se imparte en inglés, cubre todos los aspectos esenciales del desarrollo de baterías avanzadas. Esto incluye el estudio detallado de los materiales utilizados, así como las técnicas diagnósticas necesarias para evaluar su rendimiento y sostenibilidad. La profesora Francesca Soavi, directora del Master, destaca que el objetivo es preparar a los estudiantes para gestionar cada etapa del ciclo de vida de una batería.
"Hemos diseñado este Master para que los profesionales puedan supervisar desde la concepción hasta el final del ciclo de vida", explica Soavi. Al finalizar el curso, los alumnos estarán equipados con habilidades para llevar a cabo investigaciones y desarrollos en tecnologías de baterías, especialmente aquellas basadas en litio.
Perspectivas laborales en un sector en crecimiento
La demanda por perfiles especializados en el ámbito energético está en aumento. El Master en Battery Ecodesign no solo responde a esta necesidad sino que también abre puertas a diversas oportunidades laborales. Los egresados podrán trabajar en áreas relacionadas con el diseño, desarrollo y producción sostenible de baterías, abarcando aplicaciones que van desde la electrónica de consumo hasta la movilidad eléctrica y sistemas de almacenamiento energético renovable.
Las inscripciones están abiertas hasta el 19 de septiembre, brindando a los interesados la oportunidad de formar parte de este innovador programa educativo que promete marcar un hito en la formación profesional relacionada con las energías sostenibles.