El Departament d’Empresa i Treball de Catalunya ha puesto en marcha una serie de iniciativas destinadas a fortalecer el tejido productivo de la región, con el fin de generar riqueza y fomentar la creación de empleo de calidad. Estas acciones se enmarcan dentro del primer año del nuevo Gobierno y están alineadas con el Pla Catalunya Lidera, cuyo objetivo es mejorar el posicionamiento económico de Cataluña y situarla entre las regiones más competitivas de Europa.
Encabezado por el conseller Miquel Sàmper, el departamento ha centrado sus esfuerzos en tres áreas clave: empresa, trabajo y políticas digitales. Este enfoque busca no solo impulsar la economía, sino también garantizar un desarrollo territorial equilibrado.
Impulso a la Internacionalización de Empresas Catalanas
Con la intención de aumentar la competitividad y capacidad exportadora, se ha creado un nuevo servicio de crecimiento empresarial a través de ACCIÓ. Este servicio tiene como meta incrementar el número de empresas grandes y medianas en Cataluña, pasando de 1.250 a 1.500 para el año 2030. Además, se han llevado a cabo misiones institucionales a países como China, Japón y Corea del Sur para atraer inversiones extranjeras que aporten alto valor añadido.
En respuesta al nuevo contexto comercial generado por las políticas arancelarias estadounidenses, se han implementado medidas que favorecen la diversificación de mercados y apoyan la internacionalización de las empresas catalanas.
Reindustrialización y Sostenibilidad en Cataluña
El departamento ha liderado el Pla d’Impuls al Vehicle Elèctric, diseñado para facilitar la implantación del vehículo eléctrico en Cataluña. Esta iniciativa incluye acciones relacionadas con la instalación de puntos de recarga y la cadena de valor industrial asociada. Desde su implementación, este plan ha permitido que los vehículos electrificados alcancen una penetración del 28% en matriculaciones durante junio, un aumento significativo respecto al 13,8% registrado en 2024.
Además, se está desarrollando el Pacte Nacional per a la Indústria (PNI) para el periodo 2022-2025, que ha superado su cumplimiento presupuestario con un 102,9% en 2024. Los trabajos avanzan para definir un nuevo PNI que abarcará desde 2026 hasta 2030.
Simplificación Administrativa para Impulsar la Actividad Económica
El nuevo Pla de Facilitació de l’Activitat Econòmica 2025-2028 introduce medidas destinadas a reducir la burocracia que enfrentan las empresas, especialmente en trámites complejos. Se estima que esta estrategia generará un ahorro anual cercano a los 429,7 millones de euros y tendrá un impacto económico acumulado superior a los 1.718 millones. Más de 106.000 empresas se beneficiarán directamente de estas reformas.
A su vez, se ha reforzado la tramitación preferente para los Proyectos Estratégicos con el fin de acelerar nuevas inversiones industriales en Cataluña.
Fortalecimiento del Diálogo Social
La creación de una dirección general dedicada al Diálogo Social refleja un compromiso firme por parte del Gobierno para asegurar una concertación efectiva con los agentes sociales. En este sentido, también se ha revitalizado el Servicio Público de Ocupación de Cataluña (SOC), buscando ofrecer respuestas integrales tanto a trabajadores como a empresas y reforzar así la formación ocupacional.
Cohesión Territorial y Nuevas Iniciativas Empresariales
Se ha reorientado el Fons de Transició Nuclear para adaptarse mejor a las necesidades locales y facilitar inversiones tanto empresariales como municipales. Entre las nuevas ayudas destaca una destinada a proyectos empresariales por valor total de 35 millones de euros.
Aparte, se han reactivado negociaciones con Aran sobre competencias en promoción económica y se han implementado acciones para asegurar suelo industrial adecuado para futuros proyectos empresariales.
Capacitación Digital: Un Compromiso hacia el Futuro
El Pacte Nacional per al Talent Digital busca duplicar el número de profesionales digitales para 2030, garantizando además que al menos la mitad sean mujeres. Se ha lanzado también el programa Més Digitals, que ofrece formación gratuita a colectivos vulnerables como personas mayores.
En sectores clave como turismo y comercio, se están llevando a cabo iniciativas orientadas hacia un modelo más sostenible y competitivo. En turismo, se ha desarrollado una nueva estrategia bajo la campaña (+) Catalunya, millor turisme, mientras que en comercio se activan líneas específicas como ICF Lidera Comerç (16 millones) o planes destinados a mejorar competitividad e innovación.