Más de 20 instituciones del sector energético se darán cita en la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) para participar en la VII Feria Laboral de Energía Más Mujeres. Este evento, que se llevará a cabo el miércoles 13 de agosto a partir de las 9:45 horas en el Campus Casa Central Valparaíso, es organizado por la seremi de Energía de Valparaíso, junto con el Proyecto Ciencia 2030 y la empresa Sphera Energy.
Durante la feria, se presentarán diversas vacantes profesionales y oportunidades de práctica, así como los sistemas de reclutamiento y políticas de inclusión que implementan las instituciones participantes. El objetivo fundamental del evento es fomentar el acceso equitativo al empleo y mejorar la inserción laboral femenina en un sector donde actualmente las mujeres representan solo el 23% de la fuerza laboral y apenas el 18% en posiciones de toma de decisiones, con una brecha salarial del 24%.
Promoviendo la Inclusión Femenina en el Sector Energético
Anastassia Ottone, seremi de Energía, subrayó la relevancia de esta iniciativa y expresó su satisfacción por realizar la primera versión de esta feria centrada en mujeres interesadas en integrarse al ámbito energético. “Agradecemos el compromiso y entusiasmo de las empresas, servicios y academia participantes”, afirmó Ottone, quien también destacó que será una oportunidad enriquecedora para conocer más sobre el rubro y escuchar las experiencias de mujeres que ya trabajan o estudian en este campo.
Por su parte, Valeria del Campo, jefa de carrera de Ingeniería Civil Física y coordinadora del evento en la USM, enfatizó que “la energía es un área estratégica para el desarrollo del país” y añadió que “el objetivo es motivar a las mujeres a ser parte importante de este crecimiento”. Del Campo también mencionó que esta feria demuestra cómo la colaboración entre academia, industria y sector público puede generar acciones efectivas para un crecimiento sostenible.
Empresas e Instituciones Participantes
Entre las empresas que participarán se encuentran Enap, Gasvalpo, Oxiquim, Chilquinta, EFE Valparaíso, Sphera Energy, GNL Quintero, Key Process, Tecnoeléctrica Valparaíso Ltda., Copec, y Celeo. Además, estarán presentes instituciones académicas como la USM, Universidad de Playa Ancha, INACAP, DUOC UC sede Valparaíso, así como IEEE Women in Engineering (WIE).
Acompañando estas actividades habrá dos paneles de conversación: “Mujeres que mueven la matriz: Desafíos y liderazgos en la industria energética” y “Nuevas generaciones, nuevas energías: Formación con enfoque de género”, además de un “Taller de apresto laboral” impartido por la OMIL de Valparaíso. Estos espacios buscan ofrecer a los asistentes una visión integral sobre los retos y oportunidades dentro del sector energético.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
23% |
Porcentaje de mujeres en la fuerza laboral del sector energético. |
18% |
Porcentaje de mujeres en espacios de toma de decisiones en el sector energético. |
24% |
Brecha salarial entre hombres y mujeres en el sector energético. |