iymagazine.es

Innovación Sostenible

Estudiantes de Maia crean cápsulas biodegradables premiadas por National Geographic
Ampliar

Estudiantes de Maia crean cápsulas biodegradables premiadas por National Geographic

domingo 10 de agosto de 2025, 14:25h

Un grupo de estudiantes de la Escuela Secundaria da Maia, en colaboración con la FEUP, ha creado cápsulas biodegradables para gel de baño, premiadas por la National Geographic Society por su innovación sostenible.

La innovación sostenible de la Escuela Secundaria de Maia

Un grupo de cuatro estudiantes de la Escuela Secundaria de Maia, en Oporto, ha demostrado que la innovación no tiene límites. Junto a tres investigadoras del Departamento de Ingeniería Química y Biológica (DEQB) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Oporto (FEUP), han creado una alternativa biodegradable al gel de ducha tradicional, utilizando cápsulas biodegradables y solubles en agua.

Los creadores del innovador producto, conocido como Clea – Clean Choice, Clean Change, son Nuno Aroso, Isabel Oliveira, Maria Toga y Vasco Cardoso. Este gel en dosis única se disuelve durante el baño y ha sido reconocido como el único proyecto portugués galardonado con una bolsa Slingshot por la National Geographic Society en 2025.

La chispa que encendió este proyecto surgió durante una clase de química, donde se les pidió a los alumnos del 12.º año desarrollar un proyecto innovador. Fue así como decidieron buscar una solución para reducir el desperdicio plástico en el sector cosmético.

Un enfoque práctico hacia la sostenibilidad

A medida que avanzaban, los estudiantes comprendieron que su producto debía ser atractivo para los consumidores. “Ya existe un gel de baño sólido, pero muchos no lo utilizan porque no les gusta su textura. Nuestras cápsulas contienen un líquido que se asemeja más a lo que están acostumbrados”, explicó Nuno Aroso en una entrevista publicada en la edición de agosto de 2025 de la revista National Geographic Portugal.

Aunque ya existen soluciones eco-amigables en otros sectores como el alimentario y el sanitario, las opciones para cosméticos eran limitadas. “Nosotros aportamos lo mejor de ambos mundos: sostenibilidad y la forma tradicional del cosmético”, afirmó Isabel Oliveira.

El proceso creativo involucró mucha experimentación. “Tuvimos que crear nuestra propia formulación utilizando alginato de sodio, un componente seguro tanto para la piel como para el medio ambiente. Tras numerosas pruebas con diferentes materiales, finalmente llegamos a nuestro producto”, añadieron.

Expansión futura y colaboración universitaria

Los cuatro jóvenes tienen grandes aspiraciones: esperan vender su cápsula a marcas ya establecidas y expandir la línea Clea a otros productos cosméticos como champús y acondicionadores. Actualmente están trabajando en el registro de su idea y marca, con planes para regresar al laboratorio de FEUP pronto.

Nuno Aroso destacó que sin el apoyo de la FEUP, el desarrollo del producto habría sido mucho más complicado. “Contactamos con ellos y mostraron interés en nuestra idea. Desde entonces hemos estado colaborando con investigadoras del DEQB cada viernes para mejorar nuestro producto”, relató.

A través del trabajo conjunto, los estudiantes han aprendido sobre ensayo y error: “Probamos varios materiales hasta encontrar aquellos que fueran realmente beneficiosos para el medio ambiente”. En este sentido, han contado con la orientación experta de Cláudia Gomes da Silva e Isabel Martins, investigadoras del Laboratorio de Procesos de Separación y Reacción – Laboratorio de Catálisis y Materiales (LSRE-LCM). Esta colaboración entre instituciones comenzó en 2019 y ha crecido cada año gracias al entusiasmo tanto de alumnos como profesores.

Sostenibilidad como prioridad

Cláudia Gomes da Silva subrayó que este proyecto destaca por su fuerte enfoque hacia la sostenibilidad: “Desarrollar cápsulas biodegradables con dosis individuales es una alternativa viable a las envases plásticos”. La evolución desde una idea hasta un prototipo premiado ha motivado al equipo a considerar ampliar su uso a otros productos dentro del ámbito cosmético.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios