iymagazine.es

Sostenibilidad Guajira

Diálogo por la sostenibilidad en La Guajira impulsa alianzas estratégicas

lunes 11 de agosto de 2025, 18:09h

El Centro de Consultoría y Cerrejón impulsan un diálogo sobre sostenibilidad en La Guajira, destacando la colaboración entre sectores para transformar territorios y mejorar la calidad de vida.

    En el contexto de la celebración de sus 50 años, el Centro de Consultoría y Servicios de la Universidad del Norte llevó a cabo el evento titulado #AlianzasQueSuman el pasado 5 de agosto. Este encuentro tuvo como objetivo principal presentar el Informe de Sostenibilidad 2024 de Cerrejón, destacando la importancia de la colaboración entre los sectores público, privado, académico y comunitario para transformar los territorios.

    Paola Alcázar, directora de Extensión Universitaria de Uninorte, enfatizó en su intervención que “hablar de La Guajira es hablar de Colombia, y desde la Universidad del Norte tenemos la convicción de que los desafíos sociales y ambientales solo se pueden abordar desde la colaboración. La sostenibilidad se construye con todos y para todos.” Esta afirmación resalta el compromiso institucional hacia un desarrollo inclusivo y sostenible.

    El antropólogo wayuu Weildler Guerra, quien aportó una perspectiva cultural fundamental al Informe, subrayó la necesidad de comprender la historia y cultura local como base para cualquier iniciativa sostenible: “Sin identidad no hay desarrollo. Comprender el territorio es el primer paso para transformarlo”, declaró durante su intervención.

    Transformaciones a través del diálogo colaborativo

    Uno de los momentos destacados del evento fue el panel titulado "Conversaciones que transforman", moderado por Rocío Mendoza, directora del Centro de Consultoría y Servicios. En este espacio participaron figuras clave como Vicente Berardinelli, alcalde de Barrancas; Francisca Cobo, miembro de la comunidad guajira Oreganal; Cheryl Velásquez Watemberg, Gerente de Estrategia & Comunicaciones - RELIANZ CAT; y Juan Carlos García Otero, gerente de Asuntos Sociales de Cerrejón.

    A lo largo del panel, los participantes compartieron experiencias sobre proyectos conjuntos y reflexionaron sobre el papel crucial que cada sector desempeña en la transformación del territorio. El alcalde Berardinelli destacó cómo Barrancas ha entendido la importancia de las alianzas, lo que ha permitido llevar a cabo proyectos significativos: “Hoy no concebimos el porvenir sin el carbón; creemos que todavía hay más historia que contar”, aseguró.

    Cheryl Velásquez Watemberg, también abordó el tema del carbón en el contexto actual: “La transición energética implica reconocer que aún lo necesitamos y que seguirá siendo parte de la matriz energética global por muchos años más”, afirmó, subrayando la necesidad de hacerlo con responsabilidad hacia las comunidades.

    Sostenibilidad como reto constante en La Guajira

    Juan Carlos García Otero, gerente de Asuntos Sociales en Cerrejón, resaltó que alcanzar la sostenibilidad es un desafío continuo, especialmente en contextos complejos como el guajiro. “Desde Cerrejón seguimos apostándole a la inversión con propósito, al fortalecimiento institucional y a proyectos que mejoren la calidad de vida”, manifestó García Otero.

    El evento concluyó con una conversación abierta al público, donde se destacó el valor del diálogo activo como herramienta esencial para lograr cambios significativos. Nasly Salcedo, directora de Reputación y Comunicación de Cerrejón, agradeció a la Universidad del Norte por facilitar este espacio: “Invitamos a conocer más sobre nuestro trabajo conjunto en el Informe de Sostenibilidad 2024 disponible para todos los interesados en conocer cómo sumamos por La Guajira”, concluyó.

    Conoce el informe aquí.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios