La comunidad universitaria de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) ha demostrado su compromiso con el medio ambiente al reciclar casi 30,000 envases desde la implementación del programa Reciclos en 2022. En total, se han recogido **29,834 envases**, que incluyen **2,820 latas** y **26,581 botellas**. Este sistema de reciclaje, gestionado por Ecoembes, permite a los usuarios obtener recompensas a cambio de sus esfuerzos en la separación y reciclaje de residuos.
Los participantes solo necesitan descargar la aplicación gratuita Reciclos, depositar las latas y botellas en una de las siete máquinas instaladas y escanear el código QR que aparece al finalizar el proceso. A través de este sencillo gesto, los usuarios acumulan puntos que pueden canjear por diversas recompensas.
Máquinas Reciclos en la USC
Las primeras máquinas fueron colocadas en distintos puntos del campus santiagués a finales de 2022, incluyendo la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y las facultades de Psicología y Ciencias Económicas. En 2024, se sumaron nuevas máquinas en la Residencia Universitaria Burgo das Nacións y en la Biblioteca Intercentros del Campus de Lugo.
El sistema no solo premia a los usuarios con beneficios personales; también promueve acciones solidarias. Desde su inicio, los puntos acumulados han permitido colaborar con organizaciones como el Banco de Alimentos y Oceánidas para la conservación del medio marino. Además, el programa ha estado vinculado a campañas como el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, facilitando donaciones a la Asociación Española contra el Cáncer.
Compromiso ambiental y desarrollo sostenible
Gumersindo Feijoo Costa, vicerrector de Transformación Digital e Innovación, resalta que el programa Reciclos “contribuye a potenciar el respeto por el medio ambiente mediante un gesto tan simple como es reciclar”. Este esfuerzo subraya el compromiso de la USC con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Aparte del ámbito universitario, la tecnología Reciclos también ha sido implementada en Santiago de Compostela desde 2022. Los ciudadanos pueden recibir recompensas por reciclar latas y botellas generadas en sus hogares. Según Feijoo Costa, “los datos evidencian el compromiso de la comunidad universitaria con la práctica del reciclaje”, lo que convierte esta iniciativa en una experiencia pionera dentro de los campus gallegos.