iymagazine.es

Intercambio Vikingos

Descubren que un tesoro vikingo revela amplias redes comerciales entre Inglaterra y el mundo islámico
Ampliar

Descubren que un tesoro vikingo revela amplias redes comerciales entre Inglaterra y el mundo islámico

martes 12 de agosto de 2025, 15:00h

Un estudio reciente revela que un tesoro de plata vikingo en Yorkshire proviene de redes comerciales con el mundo islámico, desafiando la idea de que su riqueza se obtenía solo mediante saqueos.

Un reciente estudio sobre un notable tesoro de plata de la era vikinga, descubierto en North Yorkshire, ha revelado conexiones comerciales inesperadas entre Inglaterra y el mundo islámico. La investigación, liderada por Dr. Jane Kershaw, profesora asociada de Arqueología Vikinga en la Escuela de Arqueología, destaca que una parte significativa de la plata no provino de saqueos locales, sino de redes comerciales a larga distancia que se extendían profundamente hacia el mundo islámico.

El análisis gequímico realizado en los lingotes y objetos de joyería del tesoro de Bedale, hallado en 2012, ha permitido rastrear sus orígenes. Aunque la mayoría de la plata proviene de fuentes europeas occidentales —probablemente monedas anglosajonas y carolingias obtenidas mediante incursiones o rescates—, también se identificó que una porción considerable tenía su origen en monedas islámicas, o dirhams, que fueron transportadas a través de rutas comerciales escandinavas.

Un Tesoro Cultural y Económico

Este tesoro incluye 29 lingotes de plata y varios collares elaborados que datan del final del siglo IX o principios del X. Refleja una fusión de influencias culturales y económicas en la Inglaterra vikinga. Los resultados confirman que los vikingos no solo dependían del saqueo para acumular riqueza; también participaron activamente en extensas redes comerciales que abarcaban Europa y se adentraban en Oriente Medio y Asia Central.

Dr. Jane Kershaw comentó: “La mayoría de nosotros tendemos a pensar en los vikingos principalmente como saqueadores que asaltaban monasterios y otros lugares ricos en busca de tesoros. Lo que el análisis del tesoro de Bedale muestra es que eso es solo parte del panorama.”

Comercio Más Allá del Saqueo

Kershaw añadió: “Los vikingos sí saqueaban y pillaban; parte de esa riqueza está preservada en los anillos y lingotes del tesoro. Pero también obtuvieron grandes beneficios a partir de rutas comerciales a larga distancia que conectaban el norte de Europa con el Califato Islámico. Ahora podemos ver que trajeron grandes cantidades de esta plata islámica cuando establecieron asentamientos en Inglaterra.”

Utilizando un enfoque combinado de análisis isotópico de plomo y elementos traza, el equipo investigador, que incluye expertos del British Geological Survey, identificó tres fuentes principales de plata en el tesoro: moneda europea occidental, dirhams islámicos y fuentes mixtas reflejando una combinación de ambas. Notablemente, nueve lingotes —casi un tercio del total— fueron emparejados gequímicamente con plata acuñada en el Califato Islámico, especialmente en regiones correspondientes a lo que hoy son Irán e Irak.

Prácticas Metalúrgicas Avanzadas

Estos hallazgos sugieren que los metalúrgicos vikingos tanto en Escandinavia como en Inglaterra refinaban parte de la plata utilizando plomo local disponible, como el extraído de las North Pennines. Esto indica prácticas metalúrgicas sofisticadas y producción local. Un objeto destacado es un gran collar formado por múltiples varillas retorcidas, que parece haber sido fundido utilizando una mezcla de plata oriental y occidental.

La investigación subraya cómo técnicas científicas como el análisis gequímico pueden iluminar las bases económicas del asentamiento e integración vikinga en Inglaterra. Estos descubrimientos contribuyen a un creciente cuerpo de evidencia que muestra que la adquisición de riqueza por parte de los vikingos fue más compleja e interconectada de lo que se había creído anteriormente.

Conclusión sobre la Economía Vikinga

A pesar de que las campañas militares y la extracción tributaria continuaron siendo importantes, formaron parte de una estrategia económica más amplia que incluía intercambios comerciales, fundición de monedas importadas y recastado de plata para su circulación dentro de la economía nórdica.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios