La Xunta de Galicia ha llevado a cabo más de 160 acciones de formación y promoción de alianzas para fomentar la actividad emprendedora durante el primer semestre de este año. Estas iniciativas, gestionadas a través de la Red de polos de emprendimiento, tienen como objetivo impulsar modelos de emprendimiento social y autónomo que generen empleo de calidad y contribuyan a la fijación del mismo en áreas rurales.
La Consellería de Emprego, Comercio e Emigración ha sido la responsable de estas acciones, que incluyen talleres, actividades para difundir la cultura emprendedora y otras orientadas a potenciar el uso de recursos locales. Con estas medidas, el Gobierno gallego busca fortalecer el ecosistema emprendedor en toda Galicia mediante las 15 oficinas distribuidas por la región.
Acciones programadas para el verano
En los meses estivales, específicamente entre julio y agosto, se han planificado más de 20 nuevas acciones formativas y redes colaborativas que complementan las realizadas en el primer semestre. En julio, se llevaron a cabo actividades centradas en temáticas como la marca del territorio y el sector vitivinícola, así como talleres destinados a fomentar redes en el ámbito artesanal. También se realizaron jornadas informativas sobre herramientas administrativas gallegas para apoyar el emprendimiento local, incluyendo un enfoque especial hacia el emprendimiento femenino y cooperativo.
Un ejemplo destacado es un taller realizado a finales de julio en colaboración con el Centro de Orientación al Emprendimiento de Galicia (COE) y el Cluster del Ecommerce gallego. Este evento se centró en enseñar a interpretar datos sobre alcance y ventas para facilitar decisiones empresariales adecuadas.
Talleres prácticos y difusión cultural
Durante agosto, además de las actividades enfocadas en incentivar el espíritu emprendedor, están programados talleres prácticos relacionados con la cultura emprendedora. Estos se llevarán a cabo los días 21 y 27, así como una sesión específica sobre talento cooperativo el 31. Los interesados pueden consultar todos los detalles en un calendario actualizado que incluirá futuras actividades programadas para el resto del año.
La Red de polos, considerada una actuación clave para posicionar a Galicia como Región Emprendedora Europea 2025, forma parte del compromiso estratégico del Gobierno gallego por fortalecer el emprendimiento vinculado al territorio. Este año se destinarán más de 32 millones de euros a esta causa. Actualmente, la red cuenta con 15 oficinas activas repartidas por toda Galicia, con un enfoque especial en las zonas rurales: tres en A Coruña (Ferrol, Coristanco y Melide), cinco en Lugo (Friol, Mondoñedo, Sarria, A Fonsagrada y Monforte de Lemos), cuatro en Ourense (O Carballiño, Baños de Molgas, O Barco de Valdeorras y Verín) y tres en Pontevedra (Silleda, O Porriño y Vilanova de Arousa). Hasta ahora, estas oficinas han atendido cerca de 4.600 experiencias emprendedoras.