iymagazine.es

Cáncer Latinoamérica

Congreso Internacional aborda estrategias para la gestión del cáncer

jueves 21 de agosto de 2025, 20:00h

El Congreso Internacional sobre Gestión Integral en Cáncer, organizado por la Universidad del Valle, reunió a expertos para discutir estrategias innovadoras en prevención y tratamiento del cáncer en América Latina.

    La Unidad de Investigación, Desarrollo e Innovación en Cáncer (I+D+i en Cáncer) de la Facultad de Salud de la Universidad del Valle llevó a cabo la segunda edición del Congreso Internacional Oportunidades para la Gestión Integral en Cáncer. Este evento reunió a destacados expertos tanto nacionales como internacionales con el propósito de reflexionar y proponer estrategias ante uno de los desafíos más significativos en salud pública en América Latina: el manejo integral del cáncer, que abarca su prevención, diagnóstico y tratamiento.

    La primera jornada se enfocó en la formulación de políticas públicas y en la toma de decisiones clínicas dentro del ámbito oncológico. Se abordaron aspectos relacionados con la gestión clínica, administrativa y social para un enfoque integral del cáncer. Durante la mañana, se llevaron a cabo conferencias y paneles que facilitaron el intercambio de conocimientos y experiencias. Por la tarde, se presentaron trabajos en modalidad póster y se realizaron mesas de trabajo colaborativo orientadas a compartir buenas prácticas y generar propuestas innovadoras.

    Ejes Temáticos del Congreso

    El segundo día del Congreso estuvo centrado en dos ejes fundamentales: la gestión clínica, administrativa y social para un abordaje integral del cáncer; así como la innovación, desarrollo e integración de tecnologías e inteligencia artificial. En este contexto, se presentaron experiencias exitosas desde diversas regiones.

    Entre los invitados internacionales que participaron, con el apoyo de ICETEX, destacan figuras como la Dra. Fernanda Felipe Pautas (Brasil), experta en navegación de pacientes oncológicos; el Dr. Gonzalo Hernández (Argentina), especialista en salud pública; la Dra. Carla Verónica Calderón Figueroa (Chile), investigadora y docente en salud pública; y Lucía Beatriz Delgado Pebe (Uruguay), oncóloga y presidenta de la Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer en su país.

    Impacto y Perspectivas Futuras

    La profesora María Fernanda Tobar Blandón, líder de la Unidad I+D+i en Cáncer y coordinadora del evento, consideró que esta segunda edición fue altamente positiva. Resaltó no solo la participación de expertos con un alto nivel académico, sino también la diversidad de perspectivas abordadas. Esto permitió analizar el cáncer desde un enfoque que incluye sus dimensiones sociales, políticas y su integración dentro de los sistemas de salud.

    Con el respaldo de aliados estratégicos como FIDEM, Johnson & Johnson e ICETEX, el Congreso reafirmó su compromiso hacia la construcción de soluciones sostenibles. Además, busca fortalecer alianzas y promover una capacitación interdisciplinaria que mejore la atención integral del cáncer en Latinoamérica.

    Más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios